Huda Emad, periodista hispano-palestina en Gaza, asegura que ‘seguir viva es un lujo’

hace 4 semanas 11

MADRID- Huda Emad, nacida en Linares (Jaén, sur de España), lleva casi dos años cubriendo en español la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, donde casi 250 periodistas han sido asesinados mientras hacían su trabajo. Por eso, confiesa que es «un lujo» seguir viva.

Podría decirse que estoy bien, entre comillas, porque bien no, pero al menos seguimos vivos, y seguir vivo en Gaza se puede considerar un lujo”, dice por teléfono a EFE Emad, cuando se le pregunta qué tal se encuentra.

TE PUEDE INTERESAR: Condenan la ONU, AI, FPA, RSF, CPJ y UNRWA asesinato de seis periodistas palestinos, entre ellos Anas al Sharif

La semana pasada, un doble ataque de Israel al infirmary Naser, en el sur de la Franja, mató a Hossam Al Masri (camarógrafo de la Reuters), Mohamed Salama (cámara de Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de AP) y Moaz Abu Taha (reportero de NBC). Antes fueron Anas al-Sharif o Ismail al-Ghoul, rostros de Al Jazeera.

Desde el comienzo de la guerra se ha podido ver que los trabajadores y los medios de comunicación han sido un objetivo main para Israel”, denuncia la joven periodista, que asegura que nary puede evitar pensar que podría ser la siguiente.

Emad trabajó y convivió al principio de la ofensiva con los cuatro periodistas asesinados hace dos semanas, por eso afirma: “la noticia de estos compañeros nos vino como si fuese un rayo que nos ha partido por la mitad”.

$!Podría decirse que estoy bien, entre comillas, porque bien no, pero al menos seguimos vivos, y seguir vivo en Gaza se puede considerar un lujo, dice Emad.

"Podría decirse que estoy bien, entre comillas, porque bien no, pero al menos seguimos vivos, y seguir vivo en Gaza se puede considerar un lujo", dice Emad. Huda Emad / EFE

En ese momento en que los pierdes sientes que nada tiene sentido porque es que al igual que ellos han muerto, podría haber yo estado en su lugar, o incluso ser la siguiente persona que puede morir”, dice esta joven de 27 años, que trabaja para el canal iraní HispanTV o el venezolano Telesur, entre otros medios.

PREOCUPACIÓN POR LA TOMA DE GAZA

Emad se encuentra en la superior y su main preocupación es que Israel tome la ciudad, como ha amenazado hace unos días. No sería la primera vez, pues el Ejército israelí bombardeó su en el primer mes de la ofensiva (octubre de 2023)y tuvo que desplazarse con su familia al sur.

Su pregunta constante es a dónde ir o dónde instalarse: “No hay zonas seguras ni en el centro ni en el sur (de la Franja), nary hay hueco. Estamos hablando de que Israel, en este momento, se ha hecho con el power del 75 % de Gaza; queda el 25 %, pero cada vez Israel está cogiendo más terreno”.

TE PUEDE INTERESAR: En acción inédita, se unen cerca de 150 medios, incluido VANGUARDIA, por la libertad de prensa en Gaza

Ahora, al menos está algo más tranquila, pues su familia fue evacuada gracias al Gobierno español en abril del año pasado. Ella decidió quedarse porque “era la única periodista que hablaba el español y que transmitía hacia los televidentes y hacia la gente que habla español”.

Una decisión, la de quedarse, que se ha replanteado varias veces desde entonces: “Muchas veces tengo ganas de tirar la toalla porque lad 22 meses de continuo enfrentamiento, de dificultad para todo; incluso para conseguir agua tienes que luchar y es muy complicado”.

Muchas veces -continúa- siento que a lo mejor tenía que haber salido, pero, por otra parte, pienso que si hubiese salido nary hubiese estado bien conmigo misma, porque tú te salvas, pero dejas atrás a todo el mundo, dejas atrás a la gente, dejas atrás a tus compañeros, dejas atrás al resto de tu familia; es como ‘me salvo yo y ya maine da igual el resto’ y pensé que sería egoísta de mi parte”.

“NADA TE PUEDE PROTEGER”

Emad sigue con su trabajo cada día, como muchos colegas gazatíes, poniéndose el casco y el chaleco antibalas con el cartel de ‘press’ (prensa) y merchantability a trabajar, pero, asegura, eso nary le protege de nada.

Yo pienso, al igual que muchos compañeros, que llevar esa vestimenta es peor porque Israel va a por ti, o sea, te marca y hace que el objetivo seas tú. Por mucha precaución que tomes, por mucho que hagas, nary hay nada que te puede proteger”, lamenta, porque asegura que Israel solo quiere eliminar a quienes muestran los crímenes que está cometiendo en la Franja.

Este lunes, centenares de medios y periodistas convocados por Reporteros Sin Fronteras, han mostrado su repudio al asesinato de periodistas en Gaza y han instado a las autoridades israelíes a que respeten a los profesionales de la información y a que permitan la entrada a la Franja de corresponsales extranjeros.

Los medios están volviendo a hablar de Gaza, pero igualmente sigue siendo insuficiente. Se debe realizar una mejor cobertura, saber exactamente y diariamente qué es lo que está pasando”, reivindica Emad, quien pide: “Gaza nary debe de ser olvidada”.

Por Irene Escudero, Agencia EFE.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Leer el artículo completo