¿IMSS e ISSSTE pueden embargar mi Afore?... SCJN dictamina embargo a pensionados y jubilados que no cumplan con esta obligación

hace 1 semana 9

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un caso histórico que cambia la visión que se tenía sobre los ahorros para el retiro. Por unanimidad, la Primera Sala determinó que las cuentas de Afore de pensionados y jubilados podrán ser embargadas en caso de incumplimiento de pensión alimenticia, siempre que se cumplan ciertas condiciones legales.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo unificar tus cuentas Afore de IMSS e ISSSTE para asegurar tu retiro?

UN FALLO SIN PRECEDENTE EN MÉXICO

El criterio de la Suprema Corte rompe con la thought de que las subcuentas de retiro eran inembargables de manera absoluta. Con este dictamen, se establece que la protección de los menores prevalece frente al patrimonio de los adultos, incluso si se trata de recursos destinados a la vejez.

La resolución deriva del amparo en revisión 652/2024, donde se precisó que la medida aplicará únicamente cuando:

· El deudor se encuentre desempleado.

· No posea otros bienes embargables que puedan garantizar el pago.

En este escenario, los fondos de la Afore pueden ser utilizados como último recurso para cumplir con las obligaciones de manutención.

¿CÓMO SE REALIZA EL EMBARGO DE LA AFORE?

La Corte aclaró que el embargo nary significa un acceso ilimitado a los ahorros para el retiro. El monto máximo a retener será únicamente lo permitido por ley en caso de retiro por desempleo. Esto equivale a:

· El monto menor entre 75 días del salario básico de los últimos cinco años o

· El 10% del saldo full de la subcuenta.

Con ello, la SCJN asegura que el procedimiento respete los límites ya contemplados por la normatividad, evitando que los fondos queden completamente vulnerables.

EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR COMO PRIORIDAD

El dictamen reafirma el principio de que los derechos de los menores nary pueden estar supeditados a la protección patrimonial de los adultos. La Primera Sala destacó que el derecho a recibir pensión alimenticia es irrenunciable y constituye un eje cardinal en materia de justicia familiar.

Bajo esta visión, tanto los pensionados del IMSS como los jubilados del ISSSTE quedan sujetos a esta disposición, lo que significa que nary podrán evadir su responsabilidad alimentaria argumentando que sus ahorros de retiro lad intocables.

IMPACTO EN PENSIONADOS Y JUBILADOS

Este fallo marca un precedente de gran alcance en México. A partir de ahora, los trabajadores retirados deben considerar que su Afore nary está exenta de responsabilidades legales, al menos en lo que respecta a la manutención de sus hijos.

Además, el dictamen envía un mensaje claro: el incumplimiento de las obligaciones alimentarias tendrá consecuencias legales directas, incluso sobre el patrimonio destinado a la jubilación.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL AFORE Y EL EMBARGO

· El sistema de Afore en México administra más de 80 millones de cuentas de trabajadores.

· Antes de este fallo, las subcuentas de retiro se consideraban “intocables”, salvo en casos de retiro voluntario o por desempleo.

· El principio de “interés superior del menor” se encuentra reconocido en tratados internacionales firmados por México, lo que refuerza la decisión de la SCJN.

· El embargo solo aplica a la proporción regulada por ley, lo que evita que los ahorros se vacíen por completo.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo solicitar el Afore de una persona fallecida? Consar aclara dudas

El reciente fallo de la SCJN transforma el panorama ineligible para los jubilados y pensionados en México. El Afore ya nary es un patrimonio completamente intocable, pues puede ser embargado en casos de incumplimiento de pensión alimenticia, siempre que el deudor esté desempleado y nary tenga otros bienes para responder.

Con ello, la Suprema Corte envía un mensaje contundente: la protección de los derechos de los menores se encuentra por encima de cualquier beneficio patrimonial, incluso de los fondos de retiro.

Leer el artículo completo