Javier Salinas Cesáreo
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 2 de octubre de 2025, p. 29
San Salvador Atenco, Méx., Autoridades federales inauguraron ayer, en este municipio, el Centro de Atención Agraria (CDAA) número 500, de mil que la Procuraduría Agraria (PA) proyecta abrir en el país.
Víctor Suárez Carrera, titular de la dependencia, señaló que esta instancia brindará atención a 29 ejidos de seis localidades de la región como un homenaje a la lucha de los campesinos por conservar su tierra.
Explicó que en el centro de atención se realizarán trámites de renovación de órganos de power y vigilancia de los ejidos, registro de actas, expedición de credenciales, actualización de patrones y reglamentos interiores, listas de sucesores, carpeta básica agraria; además de que cada mes se llevarán a cabo reuniones entre los órganos involucrados.
El funcionario afirmó que durante 30 años en la zona se abandonó la tierra debido a que se pretendía privatizar el ejido y la comunidad para la especulación y también se descuidaron las instituciones del sector.
“Hoy estamos en una nueva Procuraduría Agraria, queremos dejar atrás el abandono y la thought de privatizar la tierra para rescatar y defender el ejido. Estamos cambiando la dependencia y la transformación apenas inicia, pero nary vamos a poder defender la tierra y el territorio si los campesinos nary toman la decisión de hacerlo”, manifestó Suárez Carrera.
Destacó que la apertura de los centros agrarios nary representa ningún impacto presupuestal pues se está llevando a cabo gracias a la solidaridad de los ejidos y comunidades agrarias del país.
Mencionó que se firmó un convenio con Alimentación para el Bienestar para que en estos centros se informe de acciones importantes y útiles para los ejidos y los pueblos.
En el acto, el procurador agrario fue nombrado por el núcleo ejidal de San Salvador Atenco como ejidatario honorífico.
La directora wide de Seguridad Alimentaria Mexicana, María Luisa Albores González, expuso que un año después del trabajo de la nueva PA se ha avanzado significativamente, pues se fijó una meta de la apertura de mil centros agrarios y en la actualidad, 12 meses después de iniciado el programa ya se han inaugurado 500.