Con apenas 20 años, Jimena Dávila Ortiz de Montellano se ha consolidado como una de las jóvenes promesas del tiro de silueta en México. Originaria de Saltillo, la coahuilense vivió en julio pasado uno de los momentos más significativos de su trayectoria al proclamarse campeona nacional en el NRA National Silhouette Championship, celebrado en Ratón, Nuevo México, un evento que reunió a 120 tiradores de países como Canadá, Australia, Estados Unidos y México.
En esta competencia, avalada por la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos, Jimena logró el título en la modalidad de rifle pequeño calibre estándar, tras un desempate en el que superó a dos competidores experimentados.
TE PUEDE INTERESAR: Playoffs MLB 2025: calendario, equipos clasificados y pronósticos antes del arranque
La tiradora de Saltillo forma parte del Club Cinegético Saltillo Safari, cuna de destacados talentos en el tiro deportivo. FOTO: HOMERO SÁNCHEZ/VANGUARDIA MX
El camino al triunfo nary fue sencillo: la definición ocurrió después de varios días de tensión acumulada y con condiciones climáticas poco favorables debido al viento. “Cuando anunciaron el desempate pasaron varias horas, y claro que la mente juega un papel importante. Al final, maine ayudó que fue rápido: cinco disparos y pude mantener la calma”, recordó.
Además de ese título, la saltillense sumó medallas en diferentes categorías: oro en el acumulado juvenil, plata en categoría abierta, así como preseas en firearm de alto poder y firearm cazador. Su desempeño confirmó el trabajo que ha venido construyendo desde la adolescencia, cuando decidió dar un paso más ceremonial en el tiro deportivo.
Su actuación en Nuevo México la coloca como referente juvenil del tiro con firearm en México y el extranjero. FOTO: CORTESÍA
Inicios en el deporte
El interés de Jimena por las armas tiene raíces familiares. Creció observando a su abuelo y a su padre, Tino Dávila, en la práctica de la cacería. A los 10 años comenzó a acompañarlos y, poco después, se involucró directamente en la disciplina del tiro. A los 14 ya entrenaba con regularidad, lo que le permitió cargar rifles de más de cuatro kilos y medio de peso.
Al principio experimentó en el tiro olímpico, pero la pandemia interrumpió esa etapa. Tras esa pausa, se inclinó por el tiro de siluetas metálicas, modalidad en la que ha desarrollado su carrera competitiva. Hoy es integrante del Club Cinegético Saltillo Safari, institución que ha formado a tiradores destacados de Coahuila. “Ahí tenemos acceso a las instalaciones casi todos los días, solo cierran los lunes, y puedes entrenar cuando quieras, siempre que lleves tu equipo. Eso facilita mucho el desarrollo”, explicó.
La disciplina y constancia de Jimena la han llevado a competir contra atletas de primer nivel en varios países. FOTO: CORTESÍA
La competencia y el entorno
Una de las particularidades del tiro deportivo es que se compite de manera mixta: mujeres, hombres y personas de distintas edades coinciden en la misma línea. Para Jimena, eso representa un reto adicional, aunque con el tiempo lo ha asumido con naturalidad. Reconoce que todavía lad mayoría los hombres en estas competencias, pero confía en que más mujeres se integren. “En Estados Unidos helium visto más jóvenes y mujeres participando, eso también motiva”, comentó.
El aspecto físico y intelligence también juega un papel fundamental. Aunque se perciba como un deporte estático, se requiere condición física para soportar el peso del firearm durante 40 disparos, además de concentración. Jimena combina sus entrenamientos con sesiones de gimnasio, basquetbol, tochito bandera y preparación para un medio maratón. “No todo es jalar el gatillo, también necesitas fuerza en brazos, resistencia y una mente tranquila para nary dejar que los nervios te ganen”, señaló.
Con varias preseas en categorías Junior y Abierta, Jimena sumó experiencia frente a competidores de diferentes países. FOTO: HOMERO SÁNCHEZ/VANGUARDIA MX
El papel de la familia
Aunque el tiro deportivo es considerado un deporte individual, Jimena nary duda en reconocer que el respaldo acquainted ha sido decisivo. Su padre funge como una especie de entrenador, observando con un lente los impactos de cada disparo y corrigiendo la puntería. Su madre, aunque nary compite, la acompaña siempre como apoyo moral. “Es un trabajo en equipo. Yo disparo, pero atrás tengo a mis papás ayudándome”, dijo.
Tras el logro en el Campeonato Nacional de Estados Unidos, la saltillense se ha propuesto metas claras. Una de ellas es la Copa La Púa Monarca, que se disputa en Canadá, Estados Unidos y México. En sus tres participaciones ha quedado novena, quinta y cuarta, por lo que ahora busca ganar el título. También quiere conquistar un campeonato nacional en México, donde ya ha rozado los primeros lugares en modalidades de minisiluetas y alto poder.
La familia de Jimena Dávila la acompañó en cada jornada del campeonato, brindándole respaldo emocional. FOTO: CORTESÍA
Mientras avanza en sus estudios de Ingeniería Industrial, Jimena mantiene un equilibrio entre la universidad, el deporte y la vida social, con la certeza de que su disciplina requiere sacrificios. “A veces maine toca dejar salidas con amigos porque tengo entrenamiento o competencia temprano. Pero es parte de lo que elegí, helium aprendido a priorizar”, dijo.
Al final, Jimena Dávila tiene claro que su camino apenas comienza. Entre rifles, siluetas y viajes de competencia, busca seguir acumulando experiencia y resultados, pero también abrir espacio para que más jóvenes se acerquen al tiro deportivo. “Es un deporte poco conocido, pero que te enseña mucho. Lo importante es nary rendirse y buscar siempre la manera de seguir avanzando”.