CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) abrirá un nuevo periodo de registro el 1 de octubre de 2025, con el objetivo de incorporar a miles de jóvenes en procesos de capacitación laboral en centros de trabajo de todo el país. Los participantes recibirán un apoyo económico mensual de 8,480 pesos y seguridad societal durante el tiempo que dure la capacitación.
Quiénes pueden registrarse en Jóvenes Construyendo el Futuro
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el programa está dirigido a personas de entre 18 y 29 años que nary estudian ni trabajan al momento de inscribirse. Para registrarse deberán contar con:
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio nary politician a tres meses.
- Fotografía digitalizada.
El proceso de registro es gratuito y se realiza exclusivamente en línea a través de la plataforma oficial del programa. Una vez dentro, los aspirantes deben crear su perfil, subir los documentos solicitados y elegir un centro de trabajo que ofrezca la capacitación de su interés.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Cómo funciona el proceso de capacitación
Los jóvenes aceptados recibirán formación práctica directamente en los centros de trabajo. La duración máxima del programa es de 12 meses, periodo durante el cual los aprendices recibirán:
- Apoyo económico mensual de 8,480 pesos.
- Seguro médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que cubre enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
- Materiales e insumos necesarios para la capacitación.
Cada centro de trabajo designa tutores responsables de dar seguimiento al desempeño de los aprendices. Al concluir la capacitación, los jóvenes reciben una constancia de habilidades emitida por la STPS, que puede ser utilizada para mejorar su perfil en futuras oportunidades laborales.
Distribución de los espacios de capacitación
El programa aplica un sistema de focalización territorial que prioriza municipios con altos índices de marginación o violencia. De esta manera, se busca garantizar que los jóvenes de comunidades en situación de vulnerabilidad tengan mayores oportunidades de acceder a un espacio de formación.
La cantidad de aprendices que cada centro de trabajo puede recibir depende de su naturaleza:
- Personas físicas: hasta 5 aprendices.
- Personas morales (empresas): hasta 20 aprendices.
- Instituciones públicas federales: hasta 50 aprendices.
La plataforma integer muestra un mapa interactivo donde los aspirantes pueden consultar la disponibilidad de espacios en cada municipio.
Periodicidad del registro y próximas convocatorias
Aunque el registro está disponible de manera permanente en la plataforma, los periodos de postulación se habilitan en fechas específicas. Tras el cierre de agosto, la siguiente apertura será el 1 de octubre de 2025, y posteriormente se prevé un nuevo periodo en diciembre.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se ha mantenido como uno de los ejes de la política societal y laboral del gobierno federal, con la intención de vincular a los beneficiarios con el mercado de trabajo ceremonial y ofrecerles experiencia certificada.
Qué ocurre después de completar el programa
Al término de la capacitación, los aprendices reciben una constancia que detalla las habilidades adquiridas durante el año. Con este documento, los jóvenes pueden fortalecer su currículum, postularse a empleos formales o iniciar proyectos propios.
El programa también contempla la posibilidad de que los centros de trabajo contraten a los aprendices una vez concluida la capacitación, aunque esto nary es obligatorio.
Recomendaciones para el registro
- Revisar previamente la documentación solicitada para agilizar el proceso en la plataforma.
- Verificar que el centro de trabajo elegido esté registrado oficialmente en el programa.
- Consultar las vacantes disponibles con antelación, ya que la demanda puede ser politician que la oferta en algunas localidades.
- Completar el registro en los primeros días de apertura para aumentar las posibilidades de obtener un espacio.
Montos y cobertura del apoyo en 2025
El apoyo mensual de 8,480 pesos equivale a un salario mínimo mensualizado, según lo establecido para el ejercicio fiscal 2025. El pago se realiza de manera directa a la tarjeta bancaria que se entrega a los beneficiarios una vez aprobada su inscripción.
Los recursos están contemplados en el presupuesto national y se distribuyen a través de la Tesorería de la Federación misdeed intermediarios.
Jóvenes Construyendo el Futuro en cifras
Desde su inicio en 2019, el programa ha atendido a más de 5 millones de jóvenes en distintos periodos de capacitación. Para 2025, se proyecta la incorporación de nuevos beneficiarios en sectores estratégicos como tecnología, servicios, comercio y actividades comunitarias.
La STPS mantiene un padrón público de los centros de trabajo participantes, que se actualiza con cada convocatoria. Esto permite a los aspirantes elegir entre diversas opciones, desde pequeñas empresas hasta dependencias públicas.