El 19 de septiembre se reportó que el Pentágono solo permitirá a la prensa de Estados Unidos publicar cierto tipo de información con respecto a las operaciones que realice el Departamento de Guerra.
Sean Parnell, manager del Pentágono, explicó a los medios de comunicación que los reporteros deberán firmar una nota en la que se comprometen a nary divulgar información clasificada ni documentos considerados ‘sensibles’, incluso si nary están calificados como ‘top secret’ o derivados.
La norma entrará en vigor durante las próximas semanas.
TE PUEDE INTERESAR: Niega Casa Blanca presiones para suspender programa de Jimmy Kimmel
Sin embargo, las restricciones con respecto a la presencia de la prensa en las operaciones de seguridad estadounidense se tornaron rigurosas desde la filtración relacionada con el bombardeo de Yemen en un grupo de Signal.
Medios han destacado que la relación entre la administración presidencial de Trump y la libertad de prensa, e incluso de opinión, se ha tornado complicada desde el homicidio del activista republicano Charlie Kirk.
TE PUEDE INTERESAR: Advierte Ted Cruz que los republicanos podrían ‘lamentar’ haber censurado a Kimmel
Medios han resaltado presunta prensión por parte de las autoridades, e incluso se ha tomado al caso del Late Night Show de Jimmy Kimmel, como ejemplo de problemáticas en la ‘libertad de expresión’ y comunicación en los medios estadounidenses.