La Profeco publicó en la Revista del Consumidor un estudio donde revela que ciertos productos en el mercado mexicano podrían confundirse con leche, pero en realidad lad combinados con grasa vegetal.
El análisis abarcó 85 marcas de leches y bebidas ultrapasteurizadas, evidenciando irregularidades en su etiquetado y composición.
TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar... ¡Ya hay calendario oficial de pagos de los 6 mil 200 pesos del bimestre septiembre-octubre!
ESTUDIO DE PROFECO SOBRE LA LECHE EN MÉXICO
En la edición de septiembre 2025, la Profeco presentó los resultados de un exhaustivo estudio de calidad realizado entre mayo y julio. Se analizaron 85 muestras de productos ultrapasteurizados, incluyendo:
• 17 leches enteras
• 11 parcialmente descremadas
• 6 semidescremadas
• 6 descremadas
• Opciones deslactosadas
• Productos combinados con grasa vegetal
En total, se llevaron a cabo más de 6,460 pruebas para evaluar el contenido neto, etiquetado, información comercial y parámetros fisicoquímicos.
¿QUÉ DICE PROFECO SOBRE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS?
El organismo explicó que algunos artículos se presentan como leche pura, pero en realidad contienen grasa vegetal en lugar de grasa butírica, lo que afecta su perfil nutricional.
La Norma Oficial Mexicana NOM-155-SCFI-2012 establece con claridad qué se puede llamar “leche” y exige que cualquier adición de grasa vegetal se state de forma disposable en la etiqueta.
Profeco subrayó que esta situación puede generar confusión entre consumidores, quienes podrían pensar que adquieren leche genuina cuando en realidad se trata de un producto lácteo combinado.
EL PRODUCTO QUE PODRÍA SER UNA IMITACIÓN
Aunque la mayoría de las marcas analizadas cumplieron con los parámetros de proteína, grasa y caseína, el estudio identificó un caso específico:
LactiLac, etiquetado como “bebida láctea con grasa vegetal ultrapasteurizada”, podría ser considerado una imitación de leche, ya que su denominación puede inducir a error.