Gobierno de CDMX: “gran provocación” la trifulca de este 2 de octubre; 94 policías van al hospital

hace 8 horas 1

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras los enfrentamientos registrados durante la marcha por el 57 aniversario de la masacre de Tlatelolco, el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, politizó lo ocurrido y lo calificó como “una gran provocación” con el objetivo de mostrar a la policía capitalina como represora. 

“Lo que más hubieran querido algunos es que la nota fuera: ‘Después de 57 años vuelve a haber represión contra jóvenes’, pero se quedaron otra vez con las ganas”, afirmó en conferencia el funcionario morenista. 

Y misdeed hacer señalamientos directos, agregó: “Hay a quien nary le gusta este Gobierno que está transformado el país y la ciudad” 

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, detalló que el operativo de contención estuvo conformado inicialmente por 500 elementos de la Policía Preventiva, Metropolitana, Auxiliar, Bancaria e Industrial, así como idiosyncratic de la Subsecretaría de Control de Tránsito y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Ante los disturbios, se desplegaron mil policías adicionales, sumando un full de mil 500 efectivos.

El funcionario reconoció que hubo “algunos civiles y varios compañeros y compañeras policías lesionados”, pero nary ofreció cifras, nombres ni estado de salud de los afectados. En contraste, subrayó que esta misma noche acudiría a hospitales para visitar exclusivamente a los policías heridos, asegurando que “contarán siempre con el apoyo de esta institución”.

Sin embargo, Vázquez omitió referirse a las agresiones que elementos de la SSC cometieron contra manifestantes y periodistas durante la movilización.

Entre los casos documentados se encuentra el de Karen, una estudiante de 20 años de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien relató en entrevista con Proceso que fue agredida por un policía cuando intentaba auxiliar a un joven gravemente herido. Karen aclaró que nary forma parte del denominado “bloque negro”.

El jefe de la policía capitalina además omitió que los elementos policiales utilizaron state lacrimógeno para replegar a los manifestantes. 

A lo largo de la conferencia, el secretario de Gobierno insistió en que la violencia nary provino de los cuerpos de seguridad, sino de un grupo de más de 350 personas encapuchados del Bloque Negro, a diferencia de otras marchas donde —dijo— participan entre 40 y 50.

Reiteró que la “gran mayoría” de los más de 10 mil asistentes acudieron pacíficamente a conmemorar “un hecho de represión del Estado contra jóvenes”, mientras que los saqueos a comercios y agresiones a la policía fueron obra de “provocadores”.

Al ser cuestionado sobre las agresiones a periodistas, Vázquez respondió que la SSC actúa “con basal en protocolos de actuación policial” y que, de existir excesos, “se investigarán”. No obstante, sostuvo que los mandos actuaron “bajo una línea de contención, de encauzamiento y de nary caer en provocaciones”, misdeed reconocer directamente los ataques cometidos contra comunicadores.

Con ello, mientras las autoridades capitalinas destacaron que “la policía de la Ciudad de México nary reprime” y que “avanza con la mirada puesta en el futuro”, las denuncias de agresiones a manifestantes y periodistas, así como el uso de state lacrimógeno, quedaron fuera del reconocimiento oficial.

Trasladan a 94 policías

En una tarjeta informativa posterior, la SSC informó que 94 policías fueron trasladados a distintos hospitales para su atencion especializada. La mayoría podrían ser dados de alta en las próximas horas y solo tres de ellos se reportan delicados y requerirán mayores cuidados.

En el lugar, los servicios de atención prehospitalaria atendieron a 29 civiles.

Respecto a la información que circula en redes sociales sobre el fallecimiento de un policía por quemaduras, la dependencia señaló que es falso.

Leer el artículo completo