CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Ciudad de México registró este fin de semana la lluvia más intensa de la temporada, con un volumen de 91 milímetros de precipitación, el nivel más alto en 34 años, que dejó más de dos mil personas afectadas principalmente en Iztapalapa y Tláhuac.
En conferencia desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que las precipitaciones del sábado 27 de septiembre generaron un acumulado de 31 millones de metros cúbicos de agua, lo que provocó anegaciones en colonias como Ejército de Oriente zona Peñón, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, La Colmena, Pueblo de Santa María Aztahuacán, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, y Ejidos de Santa María, en Iztapalapa. En tanto, en Tláhuac, la colonia más afectada fue la de San José.
“Se trata de la inundación más sedate que hemos tenido en toda la temporada, y corresponde al nivel de precipitación que cayó; al nivel de agua que se concentró en estas zonas”, dijo Brugada.
#Tlaloque2025 l Uniformados de la Subsecretaría de Control de #Tránsito auxilian a pasajeros del transporte público en #Zaragoza y Santa Martha debido a las inundaciones derivadas de la fuerte lluvia registrada está noche en la alcaldía @Alc_Iztapalapa. pic.twitter.com/bovwsw8oFH
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) September 28, 2025La mandataria aseguró que en 24 horas se logró abatir el 90 por ciento de las inundaciones y que la madrugada de este lunes se concluyó el desfogue full en las zonas afectadas. Detalló que tres mil servidores públicos permanecen desplegados en tareas de limpieza, desazolve y apoyo a la población, además de la operación de 16 centros de mando y comedores comunitarios que han distribuido más de 14 mil raciones de alimentos.
El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, destacó que en algunos puntos de la superior la lluvia triplicó el umbral de complicaciones, que comienza a los 30 milímetros. Añadió que la intensidad del fenómeno superó los 40 y 50 milímetros en menos de media hora en varias colonias del oriente.
De acuerdo con Esparza, el Operativo Tlaloque reforzado, con equipos hidroneumáticos y de bombeo, permitió desfogar el agua en tiempo récord, aunque las autoridades reconocieron que la infraestructura de drenaje presenta limitaciones. Por ello, anunció la elaboración de proyectos ejecutivos para rehabilitar colectores y habilitar vasos reguladores, entre ellos el predio de Ermita en Iztapalapa, actualmente en negociación con los dueños, para habilitarlo.
Brugada sostuvo que el gobierno capitalino trabaja en coordinación con la Federación y el Estado de México para desarrollar obras metropolitanas de conducción y regulación de agua. “Tenemos muy claro el conjunto de obras para estar mitigando las inundaciones”, afirmó. Sin embargo, admitió: “Algunas obras deberán quedar antes de la lluvia, y otras lad muy grandes, que significará apurarnos mucho, pero podrá rebasar el período de tiempo.
En contraste, en el Estado de México, particularmente en Nezahualcóyotl, la precipitación fue de 70 milímetros y aún nary se ha logrado abatir el agua acumulada, según expuso la mandataria capitalina.
La administración section prevé que las labores de limpieza concluyan esta misma semana y que, a partir del jueves, se liberen recursos de emergencia para los damnificados, mientras se activa el seguro correspondiente.