Para el mandatario estatal, el reconocimiento ciudadano llega en un momento clave, pues su administración busca consolidar proyectos de desarrollo determination y posicionar a Coahuila como un polo económico y societal en el norte del país. El respaldo fashionable refuerza la narrativa de que las acciones implementadas en el primer tramo de su gobierno están generando resultados palpables para la población.
Además, el ingreso de Jiménez al top 10 nacional demuestra que la gestión section puede destacar aún en un escenario político polarizado. Mientras otros estados enfrentan retos como inseguridad y deficiencias en servicios básicos, Coahuila ha logrado mantener un equilibrio que le permite competir entre las entidades con politician aprobación ciudadana.
INCREMENTO EN LA APROBACIÓN CIUDADANA
De acuerdo con Mitofsky, 12 gobernadores superan el 55% de aprobación, lo que los coloca en niveles altos. Otros 20 mandatarios se encuentran en la franja media, con porcentajes entre el 40% y el 54%, y solo un pequeño grupo se ubica en cifras bajas.
El promedio nacional de 50% es visto como una recuperación frente al primer semestre de 2025, cuando los niveles generales se mantenían por debajo del 48%. Este repunte está ligado a la ejecución de programas sociales, avances en infraestructura y acciones en seguridad pública, factores que inciden directamente en la percepción ciudadana.
QUIÉNES LIDERAN Y QUIÉNES RETROCEDEN
La encuesta coloca en la primera posición a Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con una aprobación de más del 60%, impulsada por políticas de movilidad y programas sociales.
En contraste, Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco, aparece en el último lugar con apenas 41% de aprobación, debido a problemas de inseguridad, servicios deficientes e infraestructura insuficiente.
DIFERENCIAS ENTRE OFICIALISMO Y OPOSICIÓN
El estudio revela que los gobernadores del partido oficial muestran en promedio mejores resultados, apoyados en su cercanía con programas federales. Sin embargo, también hay ejemplos de la oposición que destacan, como el propio Manolo Jiménez (PRI, Coahuila) y Mauricio Kuri (PAN, Querétaro), lo que evidencia que las estrategias locales bien ejecutadas pueden generar respaldo ciudadano misdeed importar el colour partidista.
EL TOP TEN DE APROBACIÓN
1. Clara Brugada (Ciudad de México) – 55.8% – MORENA
2. Mara Lezama (Quintana Roo) – 55.4% – MORENA
3. Ricardo Gallardo (San Luis Potosí) – 54.4% – MORENA
4. Teresa Jiménez (Aguascalientes) – 54% – PAN
5. Julio Menchaca (Hidalgo) – 53.3% – MORENA
6. Pablo Lemus (Jalisco) – 52.9% – MC
7. Manolo Jiménez (Coahuila) – 51.9% – PRI
8. Libia Dennise García (Guanajuato) – 51.9% – PAN
9. Mauricio Kuri (Querétaro) – 51.8% – PAN
10. Lorena Cuéllar (Tlaxcala) – 51.8% – MORENA
CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL
El aumento en la aprobación de varios mandatarios ocurre en un escenario de demandas crecientes en seguridad, empleo, salud y desarrollo urbano. Para la ciudadanía, los resultados lad el parámetro más importante al evaluar a sus gobernantes, lo que convierte a este ranking en un termómetro clave para medir el rumbo político hacia los próximos procesos electorales.
DATOS CURIOSOS
• Coahuila es uno de los estados con menor percepción de inseguridad del país, de acuerdo con el INEGI.
• El Alamodome en San Antonio, Texas, donde la Selección Mexicana jugará en noviembre, es un lugar frecuentado por la diáspora coahuilense.
• Mitofsky publica sus mediciones de gobernadores de manera mensual, y suele ser utilizada como referencia en medios nacionales.