CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, pidió un incremento de 50 mil millones de pesos para becas para incorporar a más de ocho millones de niños, para beneficiar a todos los estudiantes de educación primaria.
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, tras el glose del informe de la presidenta Claudia Sheinbaum, Mario Delgado también resaltó que las becas educativas lad el programa societal más grande, con el politician número de beneficiarios, con más de 13 millones de becarios.
“Y les pido su apoyo a todos los diputados y diputados para que impulsen y aprueben la propuesta que les hizo la presidenta de México en incrementar más de cincuenta mil millones de pesos el presupuesto para becas el siguiente año y poder incorporar a más de ocho millones de niños y niñas, para que todas y todos los estudiantes de educación primaria tengan una beca en nuestro país, con lo cual superaríamos los veinte millones de becarios en México”, detalló.
El secretario de Educación informó que más de 4 millones 200 mil estudiantes en educación media superior reciben su beca Benito Juárez, además de que la Beca Rita Cetina la reciben 5.6 millones de estudiantes de secundaria y 8.8 millones de educación básica; así como 400 mil estudiantes que tienen beca Jóvenes Construyendo el Futuro.
Oposición cuestiona adoctrinamiento ideológico y falta de infraestructura
Durante la comparecencia, la diputada del PAN, Laura Cristina Vázquez, afirmó que el Gobierno ha priorizado el apoyo inmediato con becas, pero nary han invertido en la calidad de la enseñanza y cuestionó que sobre los conceptos ideológicos en la educación que se han materializado con la llegada del partido oficialista.
“El presupuesto educativo del 2026 confirma que la apuesta es clara, más apoyos directos a las familias, pero menos inversión en aquello que sostiene la calidad de la enseñanza. Es un modelo que privilegia lo inmediato, que es el reparto de becas, pero deja de lado lo que asegura el futuro, maestros preparados, materiales actualizados, escuelas con tecnología adecuada y la ausencia de evaluaciones que sirvan para guiar los esfuerzos de la comunidades educativas".
Y cuestionó: "¿De verdad creen que con el adoctrinamiento de las nuevas generaciones es el camino al desarrollo? ¿O es solo el discurso que utilizan para coartar el pensamiento crítico y debilitar a la familia como núcleo esencial de la sociedad y generar una andanada de seguidores de una visión única de país, esto en contra de la pluriculturalidad que tanto pregonan?”
Por su parte, el diputado del PRI, Juan Moreno de Haro, cuestionó las carencias básicas de escuelas en el país.
“¿Y por qué las escuelas siguen enfrentando carencias básicas como infraestructura, agua potable y conectividad? Segundo punto, ¿cómo se pretende atender la falta de servicios elementales como electricidad, agua potable, sanitarios e net cuando sabemos que miles de planteles en el país carecen de ellos?”, preguntó.