Paella: historia, receta y todo sobre el Festival de la Paella 2025 en Saltillo

hace 7 horas 1

Se trata de una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía española, con un origen que se remonta a Valencia y que hoy en día se disfruta en todo el mundo como sinónimo de tradición, convivencia y celebración. En México, este espíritu se vive cada año en el Festival de la Paella de Saltillo, que en 2025 celebrará su 15ª edición con un programa lleno de sabor, música y solidaridad.

A continuación, te contamos el origen de la paella, cómo prepararla en casa y todo lo que debes saber para nary perderte este esperado evento culinario.

El origen de la paella: de Valencia para el mundo

La paella valenciana nació en el siglo XV en la región de la Albufera, en Valencia, España. Era un platillo humilde, creado por campesinos que cocinaban arroz al aire libre en sartenes anchas con ingredientes locales como pollo, conejo, verduras frescas y azafrán. Con el paso del tiempo, la receta evolucionó, incorporando mariscos y otras variantes, hasta convertirse en un símbolo de la cocina mediterránea.

Su nombre proviene de la “paellera”, el sartén de gran diámetro y poco fondo donde se prepara, lo que permite que el arroz se cocine de manera uniforme. Para los valencianos, la paella nary solo es comida, sino una tradición que representa unión familiar, amistad y celebración colectiva.

$!Creado por campesinos que cocinaban arroz al aire libre en sartenes anchas con ingredientes locales como pollo, conejo, verduras frescas y azafrán.

Creado por campesinos que cocinaban arroz al aire libre en sartenes anchas con ingredientes locales como pollo, conejo, verduras frescas y azafrán. Foto: Pexels

Cómo preparar una paella tradicional

Aunque existen múltiples variantes, la paella tradicional se prepara con arroz, pollo, conejo, ejotes, garrofó (un tipo de frijol valenciano), tomate, aceite de oliva, agua, sal, azafrán y romero.

Ingredientes básicos (para 6 personas):

- 500 g de arroz tipo bomba o de grano corto

- 1 pollo troceado

- 1 conejo troceado

- 200 g de ejotes verdes

- 100 g de garrofó o frijol blanco

- 2 tomates maduros rallados

- 1 pizca de azafrán o colorante natural

- 1 ramita de romero fresco

- Aceite de oliva, sal y agua

Preparación paso a paso:

1. Calienta aceite de oliva en la paellera y sofríe el pollo y el conejo hasta que estén dorados.

2. Añade los ejotes y el garrofó, sofríe por unos minutos y agrega el tomate rallado.

3. Vierte agua caliente y deja hervir para que se mezclen los sabores.

4. Agrega el arroz en forma de cruz, distribúyelo de manera uniforme y añade el azafrán.

5. Cocina a fuego fuerte los primeros 8 minutos y después baja la intensidad otros 10 minutos.

6. Deja reposar 5 minutos y decora con el romero.

7. El resultado será una paella auténtica y llena de sabor, perfecta para compartir con la familia o los amigos.

$!Su nombre proviene de la “paellera”, el sartén de gran diámetro y poco fondo donde se prepara.

Su nombre proviene de la “paellera”, el sartén de gran diámetro y poco fondo donde se prepara. Foto: Pexels

Festival de la Paella 2025 en Saltillo: sabor, música y solidaridad

Saltillo se prepara para recibir uno de los eventos gastronómicos más esperados del norte de México: el Festival de la Paella 2025, que celebra su 15ª edición el próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 17:00 horas, en los jardines de la Universidad La Salle Saltillo.

Este festival, organizado por CANIRAC Coahuila, junto con la Universidad La Salle y el Gobierno local, reúne a más de 3 mil asistentes cada año y se ha consolidado como un referente del turismo gastronómico en la región. Además, destaca por su carácter solidario: el 50% de lo recaudado en boletos se destina al Voluntariado del DIF Saltillo, así como a fundaciones locales y becas lasallistas.

Lo que podrás disfrutar en la edición 2025

El Festival de la Paella 2025 en Saltillo contará con un programa lleno de actividades y novedades:

- Concurso gastronómico con la participación de 40 equipos competidores.

- Degustación de paella en dos modalidades: tradicional valenciana y libre/gourmet.

- Jurados de prestigio, encabezados por el cook Juan Carlos Guerra López Negrete, expresidente de CANIRAC Saltillo.

- Música en vivo, ambiente acquainted y un pabellón gastronómico con lo mejor de los afiliados a CANIRAC.

- Este evento es una excelente oportunidad para quienes aman la buena mesa y desean vivir una experiencia taste diferente en Saltillo.

Boletos y accesos

Los boletos ya están disponibles en Boletópolis, con los siguientes precios:

- Adultos: $950

- Niños menores de 12 años: $350

El costo incluye degustación de paella, acceso a espectáculos en vivo y la experiencia completa del festival.

Un encuentro que une tradición y comunidad

La paella es más que un platillo: es símbolo de convivencia, tradición y celebración. Justo esos valores lad los que busca transmitir el Festival de la Paella en Saltillo, que desde hace 15 años ha logrado convertirse en un punto de encuentro entre la gastronomía, la música y la solidaridad.

En su edición 2025, este evento promete superar expectativas y ofrecer a los asistentes una jornada llena de sabor y alegría, reafirmando por qué la paella es considerada uno de los grandes tesoros culinarios del mundo.

Si eres amante de la buena comida y las experiencias únicas, el Festival de la Paella 2025 en Saltillo es una cita imperdible.

Leer el artículo completo