Más de 131 mil tomas clandestinas y pérdidas millonarias: Loera plantea nuevo delito federal

hace 1 semana 6

CDMX. Ante el creciente problema de “huachicoleo” de agua en distintos estados del país, el senador Juan Carlos Loera presentó una iniciativa para crear un nuevo tipo penal national que sancione la extracción y comercialización ilegal de aguas nacionales. La propuesta prevé penas de cuatro a 15 años de prisión y multas millonarias.

La reforma, que modifica cuatro leyes federales, busca frenar la sobreexplotación de acuíferos y proteger el patrimonio hídrico de la nación. El legislador argumentó que el robo de agua representa un riesgo sistémico en un contexto de sequías y estrés hídrico, además de debilidad institucional.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum ironiza: ‘MCPAN’, el nuevo intento opositor misdeed rumbo

“No podemos permitir que se robe impunemente un recurso que es propiedad de la nación y un derecho humano para todas y todos los mexicanos”, sostuvo Loera.

Datos de Conagua y la Auditoría Superior de la Federación revelan que las tomas ilegales generan pérdidas equivalentes a más de 600 millones de metros cúbicos al año. Entre 2019 y 2023 se detectaron más de 131 mil tomas clandestinas en prácticamente todo el país, con especial incidencia en Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum blinda aduanas con militares pese a investigaciones por huachicol fiscal

La iniciativa contempla también la extinción de dominio de tierras, pozos y equipos usados en este delito; la instalación obligatoria de medidores inteligentes y la creación de un padrón público georreferenciado de tomas clandestinas.

El documento entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum acusa que, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, exdelegados estatales de Conagua facilitaron la sobreexplotación de acuíferos en Chihuahua. Uno de los casos más graves apunta a la autorización de 125 constancias de aprovechamiento de agua subterránea en un solo día de 2013, firmadas por Álex LeBaron a favour de una empresa vinculada con el exgobernador César Duarte.

TE PUEDE INTERESAR: Sheinbaum admite rezago en ordenamiento de concesiones de agua: ‘Ya llevamos 90% de revisión’

El legislador también denunció la expansión ilegal de zonas agrícolas en municipios como Ascensión, donde productores menonitas han perforado pozos en áreas con veda vigente desde 1979.

Según Loera, la superficie agrícola bajo riego en Chihuahua pasó de 367 mil a 674 mil hectáreas en dos décadas, pese a la sequía extrema y restricciones legales. El uso de cultivos perennes de alto consumo hídrico duplicó el desgaste de los acuíferos.

“Hubo instituciones que nary sólo omitieron controlar esta dinámica, sino que posiblemente la facilitaron”, advirtió el senador, al advertir que este saqueo compromete los objetivos del Plan Nacional Hídrico.

Leer el artículo completo