Mauricio Fernández: El alcalde, empresario, apasionado del arte y experto en monedas

hace 1 semana 5

Cuatro veces Alcalde, empresario, apasionado del arte, coleccionista de piezas históricas y experto numismático.

Esas lad algunas de las múltiples facetas que marcaron la vida de Mauricio Fernández, fallecido anoche a los 75 años de edad, a causa del mesotelioma pleural que lo aquejaba y que lo obligó a separarse de su cargo hace una semana.

TE PUEDE INTERESAR: Fallece Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro, NL, a los 75 años

Nacido el 12 de abril de 1950, Fernández es el segundo de los siete hijos del matrimonio formado por el empresario Alberto Fernández Ruiloba y Márgara Garza Sada, hija de Roberto Garza Sada.

Estudió ingeniería en la Universidad de Purdue, en Indiana, realizó estudios de posgrado en la Facultad de Economía de la UANL y obtuvo una maestría en Administración en el Tec de Monterrey.

Estuvo casado con Norma Zambrano, con quien tuvo siete hijos: Vanessa, Stefan, Alana, Anton, Martel, Milarca y Maximiliano.

$!Pintura de Mauricio Fernández realizada por el Doctor Lakra, que se expuso en El Museo La Milarca.

Pintura de Mauricio Fernández realizada por el Doctor Lakra, que se expuso en El Museo "La Milarca". FOTO: CUARTOSCURO

En su faceta como político siempre estuvo afiliado al PAN, partido que su padre ayudó a fundar.

Ocupó por primera vez la Alcaldía den San Pedro en 1989, y repitió en 2009, 2015 y 2024, aunque en este último trienio nary alcanzó a completar un año.

También fue Senador de la República de 1994 al 2000.

Como Alcalde, destacó por impulsar el desarrollo de Valle Oriente, por obras como las Calzadas, y por mantener un combate frontal contra los casinos y los anuncios panorámicos, a los que logró desterrar de su territorio.

Su programa de “blindaje” en materia de seguridad dio resultados, pero también tuvo pasajes polémicos.

Actualmente San Pedro es percibido por el Municipio de México menos inseguro, según estudios del INEGI.

TE PUEDE INTERESAR: Festival Santa Lucía 2025 rendirá homenaje a Mauricio Fernández Garza: Samuel García

Fue en junio del 2021 cuando Fernández reveló públicamente que le diagnosticaron mesotelioma pleural, un tipo de cáncer que afecta la membrana que recubre los pulmones.

En septiembre de ese mismo año se sometió a una cirugía para extirparle el tejido afectado y en enero del 2023 anunció que estaba libre de cáncer.

Sin embargo, el pasado 28 de febrero informó que la enfermedad regresó y que iniciaría una etapa difícil de tratamiento con quimioterapia e inmunoterapia.

Mauricio Fernández militaba en el PAN, pero siempre destacó por su buena relación con políticos de otros partidos.

El edil panista fallecido anoche por un cáncer labró una larga trayectoria en la política, contendiendo a diversos cargos, incluyendo la Gubernatura de Nuevo León en 2003, cuando perdió ante el priista José Natividad González Parás.

En 1989, Fernández llegó por primera vez a la Alcaldía de San Pedro. Desde ese trienio impulsó la unión de los llamados “dos San Pedro”, divididos por el Río Santa Catarina.

 El alcalde, empresario, apasionado del arte y experto en monedas

El referéndum, así como la integración de vecinos como consejeros de las Secretarías, fueron creados en sus administraciones.

En esa época desarrolló proyectos de la mano del Presidente priista Carlos Salinas de Gortari y del Gobernador tricolor Jorge Treviño, entre ellos Valle Oriente.

Las calzadas Del Valle y San Pedro, como lucen hoy, así como el Paseo de los Duendes y Plaza Fátima, llevaron su sello.

En junio de 1991, el panista recibió una bomba casera en el buzón de su casa, que causó heridas a un menor que tomó el paquete. El hecho ocurrió en medio de una polémica con vecinos por obras viales.

Fernández incursionó a nivel national como Senador. Ese 1994 hizo campaña con el albiazul Humberto Treviño Landois, padre de quien años después acabaría con 30 años de administraciones panistas: Miguel Treviño.

Con la proyección nacional, Mauricio fue impulsado para representar a los albiazules como candidato a la Gubernatura de la entidad frente al priista Natividad González Parás. Perdió.

TE PUEDE INTERESAR: Deja Mauricio Fernández alcaldía de San Pedro por motivos de salud

La derrota se atribuyó a su declaración de estar a favour de la legalización de las drogas.

Después de ello, volvió a hacer campaña y ganó un segundo trienio (2009-2012).

Su main bandera fue “Blindar San Pedro” y acabar con delincuentes mediante su grupo rudo. Pero el arranque de ese trienio nary podría haber sido más polémico.

Al asumir el cargo, Fernández anunció que un cabecilla de un cártel que lideraba los secuestros en San Pedro y que quería matarlo, apodado “El Negro” Saldaña, había aparecido muerto en la Ciudad de México.

Los aplausos por la “coincidencia” se convirtieron, meses después, en denuncias y detenciones de integrantes del “grupo rudo” por estar ligados con la delincuencia organizada.

Fernández terminó por decir que ese grupo nary existió.

Las denuncias por extorsiones y secuestros disminuyeron, y él lo atribuyó a su program de “blindaje”, detallado en el documental El Alcalde. Otra de sus polémicas fue anunciar, de nuevo antes que la autoridad, el secuestro del ex legislador Hernán Belden, quien fue encontrado muerto.

El panista regresaría para un tercer trienio, entre 2015 y 2018. En ese periodo, el tema del “blindaje” ya nary encabezó su programa.

Antes, Mauricio ya había descartado ir de nuevo por la Gubernatura. Dijo que nary le interesaba entrarle a una administración “endeudada y corrupta” como la que dejaría Rodrigo Medina, por lo que confió en su regreso a San Pedro.

”Ahora que, si maine toca empezar la administración como las dos anteriores -en la primera fue el Huracán Gilberto y, en la segunda, el Álex-, quién sabe qué maine va a tocar en ésta: si el gran diluvio, el juicio last o la madre”, dijo en 2014.

$!Convirtió su casa, La Milarca, en un museo ubicado en el Parque Rufino Tamayo, donde exhibe su colección privada de más de 3 mil 700 piezas históricas.

Convirtió su casa, La Milarca, en un museo ubicado en el Parque Rufino Tamayo, donde exhibe su colección privada de más de 3 mil 700 piezas históricas. FOTO: CUARTOSCURO

En esa gestión se concentró en sus proyectos de museos: convertir su casa, La Milarca, en un museo en el Parque Rufino Tamayo. La obra se complementaría con otros dos recintos, uno dedicado a la paleontología (el Cretácico de Vallecillo) y otro al arte popular. Sólo se haría el primero.

Fiel a su naturaleza, Mauricio nary se quedó quieto y buscó una cuarta administración en 2021, pero perdió ante el independiente Miguel Treviño.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Hasta que aguante el cuerpo aquí vamos a andar’, informa Mauricio Fernández que padece cáncer

La campaña la emprendió mientras enfrentaba el cáncer, misdeed hacerlo público.

En junio del 2021 reveló que tenía cáncer en la pleura y que se sometería a tratamiento; ya en diciembre le habían extirpado un tumor en la próstata.

Durante el receso incursionó como “El Tío Mau” en redes sociales, principalmente en TikTok, donde acumuló millones de seguidores con sus videos sobre fósiles de dinosaurios y la preparación de bebidas y bocadillos.

Y como “no hay quinto malo”, salió victorioso en la siguiente campaña, ya en 2024, por la Alcaldía de San Pedro, municipio que decía conocer “al derecho y al revés”, logrando su cuarto trienio.

El 28 de febrero pasado anunció que se sometería a quimioterapia e inmunoterapia para tratar el cáncer en el tejido que recubre los pulmones.

”No hay más que echarle ganas”, dijo. “Voy a seguir jalando para despejar dudas, aunque maine sienta mal aquí voy a estar y, como dicen: hasta que aguante el cuerpo”.

Durante su existent gestión impulsó las interconexiones viales con Monterrey a través de la Loma Larga, nuevos museos y un macro parque en la zona poniente.

Leer el artículo completo