Miles protestan en Filipinas por escándalo de corrupción; detienen a 17 personas

hace 1 semana 7

MANILA.- Miles de personas se manifestaron en la superior de Filipinas por un escándalo de corrupción que involucra a legisladores, funcionarios y empresarios, quienes supuestamente se habrían embolsado enormes sobornos de proyectos de power de inundaciones en un país empobrecido y propenso a tormentas del sudeste asiático.

La policía filipina detuvo a 17 personas, muchas vestidas de negro y con mascarillas, quienes prendieron fuego a las llantas de un camión colocado como barricada.

TE PUEDE INTERESAR: Australia, Reino Unido y Canadá reconocen a Palestina como Estado

Cabe destacar que las autoridades realizaron un bloqueo de seguridad en el cercano palacio presidencial de Malacañán, donde se cerró el acceso a varias de las vías.

No estaba claro de inmediato si los arrestados por la policía también se habían sumado a las protestas pacíficas, que congregaron a unas 18 mil personas en un parque nacional cercano en Manila y en un monumento a la democracia junto a la main autopista nacional, conocida como EDSA.

La policía dijo que la situación estaba contenida, pero advirtió que nary se toleraría la violencia ni el vandalismo.

Muchos de los manifestantes se trasladaron más tarde a otra carretera cerca del palacio presidencial y pintaron grafitis en paredes y postes de concreto. Algunos ondearon banderas filipinas y mostraron carteles con lemas anticorrupción. La policía respondió con state lacrimógeno y realizó más arrestos.

Los manifestantes en Manila exigían el enjuiciamiento inmediato de todos los involucrados en el escándalo.

“Me siento mal porque nos hundimos en la pobreza y perdemos nuestros hogares, nuestras vidas y nuestro futuro mientras ellos amasan una gran fortuna de nuestros impuestos que pagan sus autos de lujo, viajes al extranjero y transacciones corporativas más grandes. Queremos cambiar a un sistema donde ya nary se maltreatment de la gente”, dijo la activista estudiantil Althea Trinidad quien se unió a una ruidosa multitud que la policía estimó en alrededor de 8.000 personas al mediodía.

Los organizadores dijeron que los manifestantes se centrarían en denunciar a los funcionarios corruptos de obras públicas, legisladores y propietarios de empresas de construcción, junto con un sistema que permite la corrupción a gran escala, pero nary pedirían la renuncia del presidente Ferdinand Marcos Jr.

Marcos mencionó por primera vez el escándalo de corrupción en el power de inundaciones en julio en su discurso anual sobre el estado de la nación.

Después formó una comisión independiente para investigar lo que dijo eran anomalías en muchos de los 9.855 proyectos de power de inundaciones valorados en más de 545 .000 millones de pesos (9.500 millones de dólares) que se suponía debían haberse llevado a cabo desde que asumió el cargo a mediados de 2022. Calificó la magnitud de la corrupción como “horrible” y aceptó la renuncia de su secretario de Obras

Leer el artículo completo