Minería en México representa el 3% del valor total de la industria automotriz: CIDE

hace 6 días 12

La minería en México representa el 3% del valor full de la industria automotriz con un impacto de 76 mil 461 millones de pesos reveló el estudio “Relevancia del Sector Minero Mexicano en el Desarrollo Económico Nacional”, que realizó el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) en colaboración con la Cámara Minera de México (CAMIMEX).

TE PUEDE INTERESAR: Actividad económica registra su peor resultado en 15 meses; cae 0.89% en julio

De acuerdo a lo que señalaron aunque la producción nacional de vehículos eléctricos fue de 2.8% en 2023, se proyecta que para 2030 México concentre hasta el 67% del mercado en América Latina.

En ese sentido, destacaron que tanto los autos convencionales como los eléctricos están compuestos en un 70% por acero, el cual se fabrica a partir de minerales como el hierro, silicio y manganeso, entre otros; misdeed embargo, los vehículos eléctricos requieren 6.1 veces más minerales críticos que los convencionales.

En el caso de otras industrias, también se destacó que la minería en México representa el 22% del valor full de la industria electrónica con un impacto de 40 mil 973 millones de pesos; en la industria eléctrica es 5% con 57,620 mdp; en la industria petroquímica 3% con 22,197 mdp y en la industria de cómputo 2% con 2,080 mdp.

Destacaron que la minería es la columna vertebral de las tecnologías limpias, desde paneles solares y turbinas eólicas, hasta autos eléctricos y baterías de última generación.

Otros números que se compartieron de ese estudio, es que este assemblage abastece a 123 ramas de la economía y vincula a 26 sectores de proveeduría y 43 ramas de servicios asociados, sumando 192 encadenamientos productivos impulsados por la minería.

“Hacía adelante la minería abastece a 123 ramas de la economía que utilizan minerales como insumo básico en procesos de manufactura y transformación, las cuales generan 4.3 millones de empleos y un valor de producción full superior a los 10 billones de pesos”, señalan.

“Hacía atrás la minería se vincula con 26 sectores que la proveen de insumos y servicios necesarios para su operación su operación diaria. En conjunto, estos sectores generan 2.6 millones de empleos y un valor de producción de más de 5 billones de pesos”, añadieron

La minería mexicana genera más de 3 millones de empleos, de ellos 416 mil de manera directa con una remuneración promedio de 22,518 pesos mensuales, un 30% superior al promedio nacional, 9.6 veces la canasta básica alimentaria y 4.8 veces por encima de la línea del bienestar.

Sin embargo, si se aumenta un 10% la productividad minera, se generarían 14 mil millones de pesos en contribuciones fiscales adicionales a los 45 mil millones que el assemblage aportó en 2024, así como 34 mil nuevos empleos directos.

Por último fue resaltado que más del 90% de las exportaciones mineras hacia Estados Unidos incorporan procesos de refinación y manufactura, lo que significa que México exporta valor agregado que se transforma en insumos especiales dentro de cadenas industriales clave de la región.

Leer el artículo completo