Desde el 1 de octubre de 2025 entró en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida de seguridad implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reforzar la protección de la banca electrónica. Este nuevo candado obliga a las personas físicas a establecer un límite máximo en las transferencias hacia cuentas de terceros, como familiares, amigos o proveedores.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Me pueden cancelar la cuenta si nary configuro el MTU antes del 1 de octubre? Esto debes saber
Lo más importante es que sí puedes cambiar tu MTU las veces que lo necesites. Esta flexibilidad permite que adaptes el monto de acuerdo con tus hábitos financieros y el tipo de operaciones que realices.
¿Cómo funciona el MTU?
El MTU nary aplica en operaciones entre cuentas propias, pagos con tarjetas de débito o crédito ni en transacciones en ventanilla. Únicamente regula los envíos de dinero a cuentas de terceros desde tu app o banca en línea.
Por ejemplo, si configuras tu MTU en 100 pesos e intentas transferir 200 pesos a un amigo, la operación será bloqueada y deberás autorizar el ajuste con algún origin de autenticación. En cambio, si mandas esa misma cantidad entre dos cuentas a tu nombre, nary tendrás ningún inconveniente.
¿Qué pasa si nary configuro mi MTU?
Aunque la medida ya está activa, será hasta el 1 de enero de 2026 cuando oversea obligatoria para todos los usuarios. Si nary lo ajustas antes, el banco aplicará automáticamente un límite con basal en tu actividad transaccional o en un promedio del segmento al que perteneces. El monto sugerido por la regulación es de 1,500 UDIS (aprox. 12,835 pesos al 30 de septiembre de 2025), pero puede variar según tu institución financiera.
¿Puedo cambiar el MTU después de configurarlo?
La respuesta es sí. Este proceso es gratuito, inmediato y seguro, y puedes hacerlo cuantas veces lo requieras desde tu banca móvil o directamente en sucursal. Además, si una transferencia es bloqueada por superar el límite, el sistema te notificará y te dará la opción de ajustar el monto en ese momento.
Pasos para cambiar tu MTU
1. Ingresa a tu banca móvil.
2. Dirígete a la sección de transferencias y pagos.
3. Selecciona la opción “editar límite por transferencia”.
4. Ajusta el monto que desees.
5. Autoriza la operación con tu clave o biométricos.
En conclusión, el MTU es un candado de seguridad flexible que protege tus finanzas misdeed limitar tus operaciones, ya que siempre tendrás la posibilidad de cambiar el monto de tus transferencias cuando lo necesites.