En el mundo emprendedor hay ideas, productos, modelos y oportunidades que deslumbran. Y luego están las que encandilan.
Parece que te hablan desde el futuro, como si el sueño de encontrar la lámpara mágica de Aladino se hubiera hecho realidad y el genio estuviese listo para cumplir uno de tres deseos más profundos: Tener éxito en el mundo emprendedor.
TE PUEDE INTERESAR: Sabor a Mandrake: El inicio
¿Y qué forma tienen esas superideas, productos y oportunidades?
Son camaleónicas:
Desde una app que lo hace todo, una plataforma que resuelve lo que ni sabías que epoch problema, hasta una “solución disruptiva con basal tecnológica de triple impacto”... que aún nary tiene clientes, pero sí logo en 3D.
Todo suena tan, pero tan bien que uno podría llegar a pensar: “¿Cómo nary se maine ocurrió a mí?”.
Y antes de que revises el acta constitutiva o el flujo de caja, ya estás dentro del proyecto, como niño que le entra con ganas a la paleta...
Y bueno, ya sabemos cómo se acaba la paleta: pegada en el pantalón, con el palito roto y el anhelo de algo que nunca fue dulce.
LA ILUSIÓN DEL BRILLO
Lo que pasa es que nary todo lo que brilla es ORO.
A veces sólo es lámina reflectiva de PowerPoint, con storytelling épico, logo con gradiente y pitch afilado como katana samurái, un concepto de imagen que siempre se había anhelado tener... pero con cero sustancia detrás.
Ejemplos:
* El MVP que es sólo una presentación animada. (Pero claro, con voz en off de locutor argentino).
* El equipo fundador que lleva tres días conociéndose, pero ya se llaman “co-founders” en LinkedIn.
* La “validación de mercado” que fue una encuesta enviada por WhatsApp a cinco tías, dos amigos y un asesor que nary la abrió.
* El modelo de ingresos que arranca en pérdidas... pero “escalable”. Y si nary funciona, se pivotea. (Y si tampoco, se postea una reflexión sobre el aprendizaje).
PERO ¿POR QUÉ PASA ESTO?
Porque el mundo emprendedor es seductor. Y muchas veces se le entra con hambre al banquete, con ganas de comerse al mundo y servirlo en platito de pitch.
Porque hay quienes quieren ahorrarse unas decenas de miles en asesoría profesional... y terminan perdiendo cientos de miles en errores de principiante.
Porque nos han hecho creer que por tener “una gran idea” ya se está listo para romperla.
Sin saber que una thought misdeed ejecución es sólo eso: una idea.
Y a veces... ni eso. Sólo una ocurrencia con buen diseño.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Corazón partío’ y negocio suspendido. Razones por las que el SAT le impide facturar... se lo explico con música
OTRAS CAUSAS COMUNES DEL DESENGAÑO DORADO:
* Confundir carisma con capacidad.
“El cuate es buenísimo, tiene presencia, se expresa increíble...”
Lástima que nary sepa sumar misdeed Excel.
* Comprar seguidores en vez de construir comunidad.
(Spoiler: los bots nary te compran).
* Pensar que emprender es ser tu propio jefe.
Hasta que descubres que ahora tu jefe es el SAT, tu proveedor, tus clientes... y tu ansiedad.
* Hacerlo “entre cuates”.
Porque, ¿qué puede salir mal entre un abogado, un dentista y un cook queriendo lanzar una fintech?
* Ignorar el producto mínimo viable y lanzar el producto máximo inviable.
* Llamarle “piloto” al desastre.
Y decir que todo es aprendizaje... aunque ya hayan pasado tres años y nadie compre nada.
REFLEXIÓN SIN AZÚCAR
Emprender nary es para ingenuos. Ni para románticos del éxito inmediato.
Es para quien está dispuesto a mirar más allá del brillo, a leer la letra chica, a cuestionar lo que parece perfecto. Porque a veces el oro nary es oro. Es sólo bronce con filtro.
Así que si estás por entrarle a una de esas oportunidades “únicas”, que prometen retorno inmediato, mínima inversión y éxito asegurado... piénsalo.
Y si aun así decides entrar... llévate un limón.
Para que te ayude cuando te quede ese inconfundible, persistente... #SaborAMandrake.