Normalistas lanzan petardos a Zona Militar de Chilpancingo, en 11 aniversario de los 43 de Ayotzinapa

hace 1 semana 9

Presuntos normalistas de la Federación de Estudiantes Campesinos y Socialistas de México (FECSM) lanzaron petardos contra la 35 Zona Militar en Chilpancingo como parte de la conmemoración por los once años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El enfrentamiento ocurrió después del mediodía, cuando los los manifestantes detuvieron los autobuses en los que viajaban, descendieron y comenzaron a lanzar petardos. En respuesta, soldados de la Zona Militar lanzaron gas lacrimógeno, lo que provocó que los estudiantes se dispersaran y regresaran a los autobuses.

TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía de CDMX investiga a Lex ‘N’ por homicidio calificado en agresión en el CCH de Coyoacán

Esta acción se realiza cada año, ya que los dos batallones de infantería ubicados en Iguala dependen de la 35 Zona Militar, y diversas investigaciones independientes señalan que soldados de estos batallones participaron en la desaparición de los 43 normalistas la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

Previo al enfrentamiento, madres y padres de los 43 estudiantes, acompañados por normalistas, realizaron un mitin en el Parador del Marqués, punto donde convergen la autopista del Sol y la carretera national México-Acapulco. En este mismo lugar, el 12 de diciembre de 2011, fueron asesinados los normalistas Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús por policías ministeriales, estatales y federales.

TE PUEDE INTERESAR: Agresión en CCH: Identifican a presunto agresor en redes sociales

Durante esta jornada, las madres y padres establecieron cinco exigencias principales:

1. Que el Ejército entregue los 800 folios de información en sus archivos, “fundamentales para saber qué pasó con sus hijos”.

2. Investigar qué ocurrió con los 17 normalistas llevados a la barandilla municipal de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014.

3. Investigar la telefonía celular, “porque algunos dispositivos de nuestros hijos estuvieron activos después de los hechos”.

4. Extraditar a Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel, y a José Ulises Bernabé, juez de la barandilla de Iguala donde estuvieron 17 estudiantes, asilado en Estados Unidos.

5. Investigar al exgobernador Ángel Aguirre Rivero y al exfiscal Iñaki Blanco.

Leer el artículo completo