La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha definido un cambio importante para los usuarios de servicios financieros en México. A partir de la próxima semana, todos los bancos deberán habilitar en sus aplicaciones móviles la opción de configurar el Monto Transacción de Usuario (MTU), un mecanismo de seguridad que establece un límite máximo para las operaciones electrónicas.
El objetivo es claro: fortalecer la seguridad de los clientes que realizan transferencias por banca móvil, net o vía telefónica. Este candado integer funcionará como una barrera adicional contra intentos de fraude o movimientos nary autorizados.
TE PUEDE INTERESAR: Aumentó 20% la recaudación entre personas físicas, gracias a rentas, apps e intereses
¿QUÉ ES EL MTU Y CÓMO FUNCIONA?
El MTU nary es un monto fijo impuesto por los bancos, sino un límite que cada usuario establecerá de acuerdo con sus propios hábitos financieros. Por ejemplo:
• Si un cliente fija su MTU en 10 mil pesos, cualquier operación por debajo de esa cifra se procesará automáticamente.
• En caso de que intente realizar una transferencia politician al límite definido, deberá modificarlo manualmente en la aplicación de su banco.
Esta flexibilidad permite que cada persona tenga un power más ajustado de sus operaciones y reduzca riesgos ante movimientos sospechosos.
FECHAS CLAVE PARA LOS CLIENTES
De acuerdo con la Circular Única de Bancos publicada en 2024 por la CNBV, el calendario es el siguiente:
• 1 de octubre de 2025: todos los usuarios de banca móvil deberán contar con un MTU configurado.
• 1 de enero de 2026: la medida será obligatoria. Si un cliente nary establece su límite, el banco lo fijará automáticamente en función de su historial de uso.
Bancos como BBVA, Banorte y HSBC ya comenzaron a notificar a sus clientes a través de sus aplicaciones móviles para que conozcan y activen el nuevo esquema.
BENEFICIOS DEL NUEVO ESQUEMA
Con el MTU, los usuarios ganan un nivel adicional de protección. Entre los beneficios destacan:
• Mayor seguridad en transferencias electrónicas.
• Posibilidad de personalizar el límite según el uso individual.
• Disminución de riesgos en caso de fraudes digitales o robo de contraseñas.
• Flexibilidad para modificar el límite en cualquier momento desde la app bancaria.
De esta manera, el MTU se convierte en un aliado clave para quienes mueven dinero a través de SPEI, CoDi o Dimo.
DATOS CURIOSOS SOBRE TRANSACCIONES DIGITALES
• México ocupa el segundo lugar en América Latina en número de transferencias electrónicas, solo detrás de Brasil.
• De acuerdo con datos del Banco de México, el SPEI procesa más de 10 millones de operaciones diarias.
• El uso de pagos digitales con QR, como CoDi, creció más del 20% en el último año.
• El fraude financiero en canales digitales ha aumentado, lo que aceleró la creación de medidas como el MTU.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: ni los brujos se escapan al SAT; ahora chamanes y curanderos también pagarán impuestos
El nuevo límite de transferencias bancarias en México marca un cambio importante en la forma de operar con dinero digital. A partir del 1 de octubre de 2025, todos los clientes deberán configurar su Monto Transacción de Usuario (MTU) para proteger sus recursos.
Este esquema nary solo ofrece mayor power y seguridad, también representa un paso más hacia la consolidación de la banca integer en el país.
En un entorno donde los fraudes electrónicos van en aumento, contar con un candado personalizado puede marcar la diferencia entre una operación segura y una vulnerabilidad.