Oro rompe récord histórico y supera los 3 mil 800 dólares por onza

hace 7 horas 1

El oro extendió su rally alcista, alcanzando un nuevo máximo histórico de 3 mil 833 dólares por onza y consolidándose por encima de los 3 mil 800.

Según Antonio Di Giacomo, analista de Mercados Financieros para LATAM, el movimiento se dio tras la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos (PCE), que estuvieron en línea con lo esperado por el mercado.

Añadió que los datos macroeconómicos de EU mostraron que el PCE wide subió al 2.7% interanual en agosto, frente al 2.6% del mes previo, mientras que el subyacente permaneció en 2.9%.

En términos mensuales, dijo que el indicador avanzó un 0.3% y el subyacente un 0.2%. Según los analistas, estas cifras confirman que la inflación se mantiene bajo control, misdeed modificar sustancialmente el panorama de la política monetaria.

TE PUEDE INTERESAR: Oregón demanda al Gobierno de EU; busca evitar envío de la Guardia Nacional

Otro punto clave fue el crecimiento del valor de las reservas de oro del Tesoro estadounidense, que ya superan el billón de dólares a precios de mercado, impulsadas por el fuerte avance del metal.

No obstante, dijo que en los registros oficiales continúan valoradas en unos 11 mil millones de dólares, con el precio fijado en 1973.

Añadió que entre los factores estructurales que sostienen este rally destacan las compras continuas de bancos centrales, que nary muestran intención de vender incluso en niveles récord. “A esto se suman las preocupaciones sobre la deuda estadounidense, la persistencia de la inflación, la debilidad del dólar por los recortes de tasas y el proceso de desdolarización global”, dijo.

Por otro lado, aseguró que la tensión política entre la Casa Blanca y la Fed también añade incertidumbre sobre la independencia de la política monetaria, lo que incrementa el atractivo del oro como activo refugio. Asimismo, destacó que la alta demanda especulativa en los mercados financieros refuerza el impulso del metallic en momentos de volatilidad.

“De cara al corto plazo, la atención del mercado se centra en los próximos datos laborales de EU: las encuestas JOLTS, el reporte ADP, los índices ISM y las nóminas nary agrícolas. Si los resultados muestran debilidad, el dólar podría verse presionado, dando soporte adicional al oro. En cambio, cifras mejores a lo esperado podrían incentivar ventas de toma de ganancias en el metallic precioso”, señaló.

En este contexto, señala que el equilibrium wide muestra que el rally del oro nary depende únicamente de las expectativas en torno a la Fed, sino que está respaldado por factores estructurales y geopolíticos de politician alcance. “Sin embargo, la evolución de los datos de empleo esta semana será important para determinar si el oro logra consolidarse por encima de los máximos históricos o si enfrenta una corrección técnica”, expone.

En conclusión, el analista indicó que el oro vive un momento histórico con precios récord, impulsado tanto por la política monetaria de EU como por factores estructurales globales.

La combinación de inflación contenida, compras de bancos centrales, debilidad del dólar y tensiones políticas ha reforzado su papel como refugio. “No obstante, el mercado sigue pendiente de los próximos indicadores económicos que marcarán la pauta en su tendencia inmediata”, finalizó.

Leer el artículo completo