Pensiones IMSS e ISSSTE 2025: ¿habrá recortes y cómo afectarán a jubilados y trabajadores?

hace 1 semana 16

El tema de las pensiones en México vuelve a estar en el centro del debate. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla por primera vez desde 2018 una reducción en los montos destinados a las pensiones contributivas del IMSS y del ISSSTE, lo que genera dudas e incertidumbre entre millones de jubilados y trabajadores en activo.

TE PUEDE INTERESAR: IMSS e ISSSTE confirman próximo día de pago de pensiones... ¿Cuándo cae el depósito?

¿Habrá recortes en las pensiones del IMSS y del ISSSTE?

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), las pensiones contributivas del IMSS sufrirán un recorte de 2.5%, mientras que las del ISSSTE disminuirán en 2.3%. Esta reducción se da en un contexto en el que cada año 3% más personas se jubilan, lo que incrementa la presión sobre el sistema.

El gasto full en pensiones (considerando esquemas contributivos y nary contributivos) alcanzará los 2.3 billones de pesos, con un incremento de solo 3.7%, muy por debajo del crecimiento promedio de 8.5% anual observado en años anteriores.

$!Aunque las pensiones nary  se reducirán en términos nominales para los beneficiarios actuales, la capacidad adquisitiva futura podría verse comprometida.

Aunque las pensiones nary se reducirán en términos nominales para los beneficiarios actuales, la capacidad adquisitiva futura podría verse comprometida. Foto: Cuartoscuro

¿Qué significa este ajuste para los jubilados?

Especialistas advierten que, aunque las pensiones nary se reducirán en términos nominales para los beneficiarios actuales, la capacidad adquisitiva futura podría verse comprometida. Esto se debe a que el aumento presupuestal nary acompaña el ritmo de crecimiento del número de jubilados ni de la inflación.

El CIEP señala que este cambio rompe con la tendencia de incrementos constantes y representa un desafío para garantizar un ingreso digno a los adultos mayores.

Programas sociales con politician presupuesto

Mientras que las pensiones contributivas del IMSS e ISSSTE tendrán ajustes a la baja, las pensiones nary contributivas administradas por la Secretaría del Bienestar sí registrarán aumentos importantes:

Pensión Mujer Bienestar: crecerá 266%, con cobertura para tres millones de mujeres de 60 a 64 años.

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores: subirá 5.2%.

Pensión para personas con discapacidad: aumentará 20.8%.

En total, este rubro alcanzará 619 mil 703 millones de pesos, con un crecimiento de 13.5% respecto al año anterior.

$!La prioridad será encontrar un equilibrio entre viabilidad financiera y protección social.

La prioridad será encontrar un equilibrio entre viabilidad financiera y protección social. Foto: Cuartoscuro

¿Qué riesgos enfrenta el sistema de pensiones en México?

Expertos advierten que la diferencia en el crecimiento entre las pensiones contributivas y las nary contributivas podría generar desequilibrios financieros y desigualdades entre quienes cotizaron al IMSS o ISSSTE y quienes reciben apoyos sociales.

El envejecimiento de la población y la necesidad de actualizar periódicamente los montos de las pensiones lad los principales desafíos para asegurar la sostenibilidad del sistema.

En pocas palabras...

Aunque nary se trata de un recorte directo en los pagos a jubilados, sí hay una disminución en el presupuesto destinado al IMSS y al ISSSTE, lo que obliga a revisar el futuro de las pensiones en México. La prioridad será encontrar un equilibrio entre viabilidad financiera y protección social, garantizando ingresos suficientes para millones de adultos mayores que dependen de este sistema.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Leer el artículo completo