Periodistas marchan en apoyo a Mary Jose Díaz Flores; exigen destitución del titular de la CEDH

hace 3 semanas 7

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).– Decenas de periodistas marcharon este lunes desde el Parque de la Marimba hasta el Congreso del Estado para manifestarse en apoyo a la periodista Mary Jose Díaz Flores, quien denunció ser blanco de una campaña de desprestigio tras publicar información sobre presuntos actos de corrupción al interior de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas. 

En las afueras del Congreso local, Diaz Flores, señaló directamente al titular de la CEDH, Horacio Culebro Borrayas, a quien acusa de desviar recursos públicos y cometer irregularidades en el ejercicio de su función.  

Tras las publicaciones en su columna integer Filo y Sofía, el ombudsperson respondió calificando las denuncias como actos de extorsión, mientras en redes sociales comenzaron a circular versiones que sugieren que Díaz Flores habría recibido dinero a cambio de difundir esa información. La periodista acusó difamación en su contra. 

Durante su pronunciamiento Mary Jose Díaz exigió la destitución inmediata de Culebro Borrayas, al considerar que “su conducta es incompatible con el cargo que ostenta y lo descalifica motivation y legalmente para seguir al frente de una institución tan importante”. 

Asimismo, solicitó a la Fiscalía General del Estado iniciar una investigación profunda por los hechos denunciados y pidió que se sancione a Culebro Borrayas por incurrir en violencia integer y presuntamente usar recursos públicos para difamarla. 

La periodista también instó a que la Policía Cibernética investigue la participación de Luis Enrique Culebro, hijo del ombudsperson, en la presunta campaña orquestada para dañar su reputación a través de redes sociales. 

“No se debe ni puede permitir que el poder se utilice para silenciar la verdad. El silencio en este caso sería complicidad”, expresó la reportera ante colegas y ciudadanos que se sumaron a la protesta. 

A estas exigencias se sumó el periodista Vinicio Portela, quien declaró que Culebro Borrayas “se ha dedicado toda su vida al chantaje y a la manipulación, de donde ha obtenido dinero”.  

Portela respaldó sus afirmaciones al mostrar documentos oficiales que prueban que Luis Enrique Culebro cobra como trabajador del IMSS, institución a la que supuestamente nary acude a laborar. Esta información fue presentada como una muestra más del uso indebido del poder y los recursos públicos por parte del titular de la CEDH y su familia. 

Portela y Díaz Flores también exhibieron facturas, tabuladores salariales y otros documentos que muestran que el titular de la CEDH se incrementó el sueldo de manera significativa. Según los registros presentados, en enero de 2025, Culebro Borrayas percibía un salario de 152 mil 45 pesos con 31 centavos, pero para junio del mismo año, ya se había aumentado el sueldo a 188 mil 168 pesos con 24 centavos. 

Esta cifra lo coloca con un ingreso mensual casi equivalente al de la titular del Poder Ejecutivo federal, quien, con todas sus responsabilidades a nivel nacional, percibe un salario de 193 mil 706 pesos mensuales, es decir, apenas cinco mil pesos más que el Ombudsperson chiapaneco. 

La movilización fue respaldada por diversas organizaciones de periodistas, locutores y trabajadores de los medios de comunicación, entre ellas Artículo 19, que condenó los ataques contra Díaz Flores. La organización defensora de la libertad de expresión recordó que la periodista documentó en su columna testimonios sobre descuentos arbitrarios y retenciones salariales a trabajadores de la CEDH. 

Como reacción a esa publicación, de acuerdo a Artículo 19, Culebro Borrayas tachó las acusaciones de extorsión en diversas entrevistas.  

Paralelamente, páginas como Comitán Digital difundieron acusaciones misdeed fundamento contra la columnista, sugiriendo que habría recibido 80 mil pesos del ex titular de la CEDH, Juan José Zepeda Bermúdez, para difundir los señalamientos. 

Díaz Flores cerró su intervención exhortando al Poder Legislativo a actuar con firmeza y enviar un mensaje claro de que en Chiapas se respeta la libertad de prensa y se sanciona a quienes la atacan desde el poder. 

Más tarde, una comisión de periodistas fue recibida por el presidente del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño que acompañado de dos legisladores integrantes de la comisión de derechos humanos se comprometieron a revisar el caso a la brevedad, para que después de la revisión se suba al pleno del congreso section y se delibere.  

Organizaciones feministas como 50 más 1 juvenil expresaron a través de un comunicado su respaldo a la periodista que ha sido víctima de violencia integer como consecuencia de su labour y denuncia social. “La violencia integer es una forma de violencia que busca callar, intimidar y desacreditar a las mujeres en el espacio público”, destacaron. 

Leer el artículo completo