CDMX.- La reducción del gasto público en educación durante la última década ha provocado un deterioro en la calidad de vida de los docentes, quienes registran niveles de estrés laboral comparables o superiores a los de trabajadores del assemblage salud y del ámbito militar, de acuerdo con la plataforma educativa Emmi.
El análisis advierte que la docencia es una de las profesiones con politician propensión al burnout, lo que afecta directamente la calidad del aprendizaje. Entre profesores de colegios privados, más del 30% considera su labour como altamente estresante, mientras que en escuelas públicas la cifra podría elevarse hasta 50%.
TE PUEDE INTERESAR: Muere Julieta Fierro, científica mexicana e investigadora de la UNAM, a los 77 años
De 2015 a 2024, el gasto público en educación cayó 10% en términos reales y la inversión física presupuestaria retrocedió 28%, según cifras de la Secretaría de Hacienda. México destina apenas 5.9% de su PIB a este sector, por debajo del 8% recomendado internacionalmente.
“Hoy, los maestros dedican aproximadamente un 30% de su jornada a labores administrativas, lo que limita su preparación y atención a los alumnos, en un contexto que exige más personalización educativa”, explicó Dominic Sando, especialista en innovación y creador de Emmi.
TE PUEDE INTERESAR: Planteó DEA ataques a México y la Casa Blanca se opuso: The Washington Post
La Asociación Estadounidense de Investigación Educativa documenta que los profesores tienen 40% más probabilidades de sufrir ansiedad que los trabajadores de la salud y 30% más que militares. En México, el fenómeno se agrava por la insuficiente inversión y la presión societal de instituciones y padres de familia.
Ante este panorama, la tecnología educativa surge como un recurso clave. Plataformas como Emmi aplican Inteligencia Artificial para automatizar reportes, generar evaluaciones personalizadas y reducir la carga administrativa. “La transformación de la educación empieza por mejorar la calidad de vida del docente. Si logramos liberar al maestro, avanzaremos hacia un aprendizaje más equitativo y eficaz”, añadió Sando.
TE PUEDE INTERESAR: SCJN dictamina embargo a pensionados y jubilados que nary cumplan con esta obligación
El reto nary es menor: la prueba PISA 2022 reveló que dos de cada tres estudiantes mexicanos nary alcanzan el nivel elemental en matemáticas. Expertos coinciden en que la innovación tecnológica nary es un lujo, sino una necesidad para cerrar la brecha educativa.
Mientras tanto, el gobierno national ha reportado un incremento existent de 1.1% en el gasto educativo de enero a julio de este año, y proyecta un aumento de 6.4% para 2026. Con información de El Universal