Tormenta Octave se aleja de Baja California Sur; Conagua vigila nuevas zonas de baja presión

hace 9 horas 4

A las 21:24 horas de este 30 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el centro de la tormenta tropical Octave se localiza a mil 420 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 11 km/h, en el océano Pacífico.

TE PUEDE INTERESAR: Prepárese.... Onda tropical 35 y sistemas azotarán fuertemente con lluvias en estos estados de México

No obstante, la Conagua confirmó que “Debido a su distancia y trayectoria, el sistema nary representa peligro para el territorio mexicano”.

CONAGUA ALERTA POR PORBABLE DESARROLLO DE NUEVO CICLÓN

El SMN se mantiene en alerta de una zona de baja presión que se localiza al sur de las costas de Oaxaca, la cual presenta 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

Mientras que en los siguientes 7 días, podría escalar en su fuerza con una probabilidad del 80 por ciento.

Su ubicación exacta es a 575 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y se desplaza hacia el oeste-noroeste.

HAY OTROS DOS HURACANES: HUMBERTO E IMELDA

Hasta ahora el centro del huracán Imelda de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson se localiza a 915 kilómetros al oeste-suroeste de la Isla Bermuda y a mil 600 km al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 165 km/h y se desplaza hacia el este-noreste a 24 km/.

Por su parte, el huracán Humberto, que también es de categoría 1, se localiza a 440 km al noroeste de la Isla Bermuda y a dos mil 345 km al noreste de Cancún, Quintana Roo. Presenta vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de 160 km/h y desplazamientos hacia el este-noreste a 17 km/h.

TE PUEDE INTERESAR: Tormenta tropical Octave se forma en el Pacífico, al sur de Baja California Sur: SMN mantiene vigilancia

La Conagua instó a que, debido a la distancia de ambos fenómenos, nary representan un peligro para México.

Leer el artículo completo