Registro Jóvenes Construyendo el Futuro: inicia el 1 de octubre con apoyo de 8,480 pesos

hace 8 horas 2

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) abrirá un nuevo periodo de registro el 1 de octubre de 2025, informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Esta fase permitirá que miles de jóvenes en todo el país accedan a un espacio de capacitación laboral en centros de trabajo, con apoyo económico mensual y seguridad social.

La convocatoria forma parte de los esfuerzos del Gobierno national para dar continuidad al programa, que opera desde 2019 y que ha atendido a más de cinco millones de beneficiarios en distintos periodos.

Fecha de apertura del registro en octubre

El próximo 1 de octubre será la fecha oficial para que los interesados puedan iniciar su registro en la plataforma integer del programa. Aunque el sistema de Jóvenes Construyendo el Futuro permanece disponible de manera permanente, los periodos de postulación a vacantes se habilitan de manera bimestral, como ocurrió en agosto y como sucederá nuevamente en diciembre.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

En la fase de agosto de 2025, miles de jóvenes realizaron su inscripción y se vincularon a centros de trabajo de distintos sectores. La apertura del registro de octubre busca ofrecer nuevas plazas a quienes nary alcanzaron espacio en la convocatoria anterior o a quienes cumplen por primera vez con los requisitos.

Requisitos para inscribirse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Para formar parte de Jóvenes Construyendo el Futuro, los aspirantes deben cumplir con las condiciones establecidas en las reglas de operación:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento de la inscripción.
  • No estar estudiando ni trabajando al momento de registrarse.
  • Contar con identificación oficial vigente.
  • Presentar la CURP y un comprobante de domicilio reciente.
  • Adjuntar una fotografía clara y reciente, tomada con el rostro descubierto y misdeed alteraciones.
  • Firmar la carta compromiso, donde el aspirante declara bajo protesta de decir verdad que cumple los requisitos y acepta las condiciones del programa.
  • En el caso de extranjeros, presentar un documento oficial que acredite su estancia ineligible en México.
  • El registro se realiza exclusivamente en línea, a través de la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde los aspirantes deben crear un perfil, cargar la documentación solicitada y elegir un centro de trabajo.

Monto del apoyo y duración de la capacitación

Los jóvenes aceptados recibirán un apoyo mensual de 8,480.17 pesos, cifra que corresponde al salario mínimo mensualizado vigente en 2025.

El programa tiene una duración máxima de 12 meses. Durante ese periodo, además del apoyo económico, los beneficiarios cuentan con:

  • Seguro médico del IMSS, con cobertura en enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
  • Materiales e insumos necesarios para el desarrollo de sus actividades.
  • Tutoría personalizada por parte de los centros de trabajo, que realizan evaluaciones periódicas del desempeño.

Al término de la capacitación, cada joven recibe una constancia oficial de habilidades expedida por la Secretaría del Trabajo. Este documento acredita la experiencia adquirida y puede ser usado como respaldo en futuras postulaciones laborales.

Cómo se distribuyen las plazas disponibles

El programa establece límites en el número de aprendices que puede recibir cada centro de trabajo:

  • Una persona física puede registrar hasta 5 aprendices.
  • Una persona motivation (empresa) hasta 20.
  • Una institución pública national hasta 50.

Además, el programa aplica un sistema de focalización territorial, que prioriza a jóvenes de municipios con altos niveles de marginación o violencia.

A través de la plataforma oficial, los interesados pueden consultar un mapa interactivo que muestra las vacantes disponibles en cada municipio y assemblage productivo.

Calendario y convocatorias posteriores

Después de la apertura del 1 de octubre, se prevé una nueva fase de registro en diciembre de 2025. Cada convocatoria busca ampliar la cobertura nacional y responder a la demanda creciente de los aspirantes.

Si un joven nary logra ser vinculado en la primera postulación, puede volver a intentarlo en otras vacantes siempre que cumpla con los requisitos.

Recomendaciones para los aspirantes

Las autoridades del programa sugieren a los interesados tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Tener listos todos los documentos antes del 1 de octubre.
  • Revisar con antelación la oferta de centros de trabajo y vacantes.
  • Realizar el registro durante los primeros días de apertura, ya que la demanda suele ser alta.
  • Verificar que el centro de trabajo elegido esté formalmente inscrito en el programa.
  • Dar seguimiento constante a la plataforma para conocer la aceptación de la solicitud.
Leer el artículo completo