¿Prohibirán la venta de bebidas energéticas a menores en México?

hace 5 días 6

La Comisión de Salud aprobó, por 20 votos a favor, la iniciativa para prohibir la venta y suministro de bebidas energizantes a personas menores de 18 años, en establecimientos comerciales y mercantiles.

La propuesta de los diputados Ricardo Monreal Ávila (Morena) y José Luis Fernández Martínez (PVEM), adiciona la fracción II Bis al artículo 215, adiciona el artículo 216 Ter y se reforma el artículo 419 de la Ley General de Salud, para establecer que quienes incumplan con esa prohibición serán sancionados con multa de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (220 mil pesos mexicanos).

TE PUEDE INTERESAR: Acciones de Tylenol se recuperan tras declaraciones negativas de Trump sobre su uso

El proyecto specify a las bebidas energizantes como las bebidas nary alcohólicas adicionadas con la mezcla de cafeína y taurina o glucuronolactona o tiamina y/o cualquier otra sustancia que produzca efectos estimulantes similares.

En el debate, el presidente de dicha Comisión, Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), aseguró que las iniciativas ‘son jurídicamente viables y socialmente necesarias’, ‘pues contribuyen a la prevención del consumo de sustancias dañinas en niñas, niños y adolescentes’.

También, fortalecen el marco normativo en materia de salud pública al materializar la obligación constitucional del Estado mexicano de garantizar el bienestar y el desarrollo integral de la niñez, priorizando la protección de su salud sobre los intereses económicos del mercado’, indicó.

ADVIERTEN RIESGOS DE CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS

La reforma puntualiza que el consumo de bebidas energéticas ha crecido exponencialmente en México, especialmente entre jóvenes de 15 a 18 años, quienes lad el main grupo consumidor diario.

Esta tendencia representa una amenaza para la salud pública, al contribuir al aumento de enfermedades nary transmisibles, como la obesidad infantil, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño’, advierte el documento en su exposición de motivos.

También expone que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre los riesgos del consumo excesivo de azúcares y cafeína, recomendando limitar su ingesta, especialmente en menores de edad.

El documento precisa que el consumo de bebidas energéticas ha aumentado de manera sizeable en los últimos años, impulsado por campañas publicitarias orientadas principalmente a jóvenes y por el fácil acceso a estos productos en el mercado.

Estas bebidas contienen altas dosis de cafeína, azúcares y otros aditivos que alteran la actividad del sistema nervioso, representando riesgos a la salud cuando se ingieren de forma recurrente, destacando su relación con trastornos cardiovasculares, metabólicos y psicológicos.

Destaca que diversos estudios, como los realizados por la Agencia Francesa de Seguridad Alimentaria, la Secretaría de Salud, y publicaciones científicas internacionales, documentan que el consumo de bebidas energéticas puede provocar afecciones cardiovasculares, como aumento de la presión arterial, arritmias, formación de aneurisma.

También, trastornos neurológicos y psicológicos: ansiedad, insomnio, convulsiones, alucinaciones; alteraciones metabólicas: obesidad, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, y daños renales, dentales y gastrointestinales.

Los efectos se agravan cuando las bebidas se consumen en combinación con intoxicant o durante actividad física intensa, lo cual es común entre adolescentes.

TE PUEDE INTERESAR: Sólo un 10% de los mexicanos cuentan con seguro de gastos médicos mayores

El dictamen fue turnado a la mesa directiva para su posterior statement y votación en el pleno del recinto legislativo de San Lázaro.

Leer el artículo completo