CDMX.- La reforma a la Ley de Amparo, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, desató un intenso statement en el Senado de la República, donde juristas, académicos y especialistas coincidieron en la necesidad de actualizar el mecanismo, aunque con posturas encontradas sobre los alcances y riesgos de la iniciativa.
Durante las audiencias organizadas por las comisiones de Justicia, Hacienda y Estudios Legislativos, Ramón Lazcano Fernández, del Foro de Constitucionalistas de México, lanzó una advertencia severa: la reforma presenta una redacción ambigua que podría dificultar el otorgamiento de medidas cautelares y abrir la puerta a actos de autoritarismo. “Los senadores tendrán que decidir si se convierten en defensores de la Constitución y los derechos humanos o si entregan al tirano los instrumentos para reducir la democracia”, acusó.
TE PUEDE INTERESAR: México busca ser sede del Foro Mundial de la Seguridad Social en 2028
En contraste, el abogado Ulrich Richter Morales defendió el planteamiento presidencial al señalar que nary restringe derechos ni afecta jurisprudencias en materia de medio ambiente, salud, consumidores o comunidades vulnerables. Argumentó que la propuesta “sólo plasma lo que ya establece la jurisprudencia sobre interés legítimo” y busca frenar los abusos de ciertos grupos que, dijo, han desnaturalizado la figura.
Otros especialistas también aportaron matices. José Alberto Priego Miranda, presidente del Colegio de Abogados de Veracruz, advirtió que la iniciativa prohíbe suspender actos de la Unidad de Inteligencia Financiera, lo que podría debilitar la protección ciudadana en casos de “lavado” de dinero.
TE PUEDE INTERESAR: Le dan 11 años de cárcel sicario del atentado contra Ciro Gómez Leyva
Por su parte, Carlos Cuenca Dardón, presidente del Colegio de Derecho Procesal Penal, sostuvo que las leyes nary pueden permanecer estáticas y valoró como positivo el impulso a los juicios de amparo digitales, coincidiendo con el académico de la UNAM Benjamín Canela Manzo, quien celebró que la reforma modernice el proceso mediante expedientes electrónicos y politician agilidad procesal.
La discusión mostró un equilibrio de visiones: mientras un bloque de especialistas alertó sobre posibles retrocesos en derechos humanos y riesgos de autoritarismo, otro destacó los beneficios de modernizar y agilizar el juicio de amparo en beneficio de la ciudadanía.
El Senado continuará esta semana con las audiencias públicas antes de que las comisiones dictaminadoras preparen el proyecto para su votación en el pleno. Con información de El Universal