Resaltan retos para reintegrar a connacionales a procesos de trabajo en México

hace 1 semana 15

Un reto con los connacionales que han sido repatriados de Estados Unidos es poder integrarlos a un trabajo en México, mientras que otro sería integrarlos a la forma de trabajo en el estilo de seguridad y salud que se tiene en el país, reconoció Víctor Carral Gil.

El presidente de la Federación Nacional de Salud, Seguridad e Higiene Ocupacional (FENASSHO) señaló que muchas veces vienen de trabajar en comercios o en trabajos informales en Estados Unidos, con la expectativa de poder integrarse a la formalidad para tener algunos beneficios a los que estaban acostumbrados allá.

TE PUEDE INTERESAR: La economía de México se desacelerará en 2025 por las tensiones con EU: FMI

Añadió que se debe entender que buena parte de ellos vienen de sectores rurales de México y cuando se fueron a Estados Unidos continuaron trabajando en esos sectores, ahora están tratando de ingresar a la formalidad y es ahí donde viene un poco el reto.

Informó que es un tema que han abordado en el Consejo de la Federación, hoy que es un efecto que se presenta sobre todo en los estados fronterizos, inclusive dijo que en la ciudad se tienen integrados en las empresas a muchos repatriados, a quienes se le está integrando cada vez más a la sociedad y la economía.

Sin embargo, agregó que con ellos estarán a la expectativa de qué sucederá desde el enfoque de seguridad y salud en los trabajos.

Por otra parte, sobre la Ley Silla, Víctor Carral Gil recordó que entró en vigor el 17 de junio de este año y el 17 de julio publicaron los lineamientos, misdeed embargo, añadió que estos lad muy ambiguos, marcan una pauta sobre lo que se tiene hacer, pero lad muy abiertos y nary específicos.

“Nos habla de que hacer, pero la verdad está muy abierta, nary lad muy específicos; nos habla de que por cada 3 horas de trabajo debería existir un periodo de descanso, pero nary nos dice cuánto debe durar, nary nos habla si ese descanso es parejo a todos los puestos de trabajo o si se tienen otras condicionantes”, dijo.

Aunque contempla las diferentes opciones de sillas o asientos que se pueden utilizar, y aunque las describen nary incluyen una imagen que pueda ser de ayuda visual, lo que deja mucho a la interpretación de cada personal.

Leer el artículo completo