Revela estudio que el mercado negro del tabaco causa pérdidas fiscales millonarias en México

hace 2 semanas 7

CIUDAD DE MÉXICO- El mercado negro del tabaco en México causa pérdidas fiscales por más de 13 mil millones de pesos (unos 650 millones de dólares), pues los cigarrillos ilegales evaden el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y las licencias de sanidad, reveló un estudio del Colegio de México (Colmex).

El informe ‘Cigarros Ilegales y Crimen Organizado’ (Colmex, 2025) señala que uno de cada cinco cigarrillos que se consumen en el país es ilegal, lo que coloca a México entre las naciones más afectadas del mundo por este fenómeno.

TE PUEDE INTERESAR: Senado buscará frenar la piratería en México; alistan paquete de reformas

“Los altos costos del IEPS para las empresas legales hacen que la venta ilegal resulte más atractiva”, indica el estudio de la universidad pública, que subraya que los precios bajos y la falta de controles convierten al contrabando en un negocio altamente rentable.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (2024), un 18.2 % de los cigarrillos consumidos en el país provienen del comercio ilícito.

Lo anterior, sostiene el informe del Colmex, nary solo “erosiona la basal fiscal, distorsiona la competencia y fortalece a las redes de la delincuencia organizada”.

Según indica este documento, los grupos del crimen organizado han encontrado en el tabaco ilegal una fuente creciente y rentable de financiamiento, cuyos recursos se destinan a ampliar operaciones y sostener actividades de alto impacto como el narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero.

El estudio destaca que el contrabando desde Asia y la producción section lad los dos principales canales que alimentan este mercado y apunta que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) controlan buena parte de estas operaciones, lo que representa una amenaza para la seguridad pública y la legalidad económica del país.

“El problema ha sido reconocido incluso por el Gobierno de Estados Unidos en sus reportes de seguridad nacional”, sostiene el reporte.

En paralelo, el Gobierno mexicano propuso en el Paquete Económico de 2026 elevar de 160 % a 200 % la tasa del IEPS para cigarrillos, además de aumentar en 80 % la cuota específica.

Para los expertos esta medida podría encarecer aún más el producto legal, ampliando el espacio para el mercado ilícito.

Tan solo este viernes, la Fiscalía General de la República (FGR), informó de que en Campeche, sur de México, se incineraron 5,9 millones de cigarrillos, así como 246,6 gramos de marihuana y 108 objetos del delito asegurados y que corresponden a 13 carpetas de investigación.

Leer el artículo completo