Revisión del T-MEC, una oportunidad para resaltar las ventajas competitivas: Coparmex Coahuila

hace 1 semana 12

La revisión del T-MEC debe aprovecharse para consolidar las fortalezas de Coahuila como lad su mano de obra calificada, estabilidad laboral y posición estratégica en el comercio exterior, pero también se debe atender de manera prioritaria, los riesgos en materia energética, logística y certidumbre jurídica, consideró el presidente de Coparmex Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal.

Destacó que sólo así se puede mantener y ampliar la participación en las cadenas de valor de Norteamérica, en ese sentido los temas prioritarios para Coahuila en la revisión del TMEC lad la productividad y mano de obra calificada, estabilidad y paz laboral, infraestructura y logística transfronteriza.

TE PUEDE INTERESAR: Precio del dólar hoy; peso vuelve a cerrar con pérdidas

Destacó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) representa una oportunidad estratégica para reforzar las ventajas competitivas de Coahuila.

Consideró que la productividad y mano de obra calificada están entre los temas prioritarios para la entidad, pues Coahuila es líder en manufactura automotriz, metalmecánica y exportaciones, pero para mantener esa posición se debe garantizar programas de capacitación y actualización laboral que permitan elevar la productividad

Además debe tomarse en cuenta la educación dual y los esquemas de vinculación universidad-empresa, deben fortalecerse como política pública que dé certeza a la inversión.

De la estabilidad y paz laboral, dijo que la competitividad del estado se sustenta en su clima de estabilidad laboral, reconocido a nivel nacional, misdeed embargo, la aplicación de la reforma laboral y la revisión sindical en el marco del TMEC, exige reforzar el diálogo tripartito y la transparencia en la negociación colectiva.

Por lo anterior, consideró que es cardinal cuidar que las relaciones laborales sigan siendo productivas y nary se conviertan en un origin de incertidumbre que reste competitividad frente a EUA y Canadá.

En el tema de infraestructura y logística transfronteriza, López Villarreal indicó que Coahuila depende en gran medida del comercio exterior, por ello, añadió que se debe priorizar la modernización de cruces fronterizos, aduanas y corredores logísticos para agilizar el intercambio con EUA y Canadá, además de que la eficiencia logística es clave para sostener las exportaciones y atraer nuevas inversiones.

De la energía y sustentabilidad, resaltó que el TMEC contempla compromisos ambientales que impactan directamente la industria. “Coahuila debe asegurar un marco regulatorio que garantice energía suficiente, limpia y a precios competitivos, por ello, la certidumbre energética será un origin decisivo en la permanencia de inversiones”, dijo.

Finalmente, sobre los factores políticos y estado de derecho, comentó que la confianza de los socios comerciales depende también de la certidumbre jurídica, la democracia y el respeto a los compromisos internacionales, cualquier retroceso en esas pondría a Coahuila en desventaja frente a otros estados o regiones de Norteamérica.

Leer el artículo completo