En una entrevista exclusiva, el empresario Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, reveló que presentó una demanda contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y contra el procurador fiscal de la Federación, alegando incumplimiento de contrato en el marco del prolongado conflicto que mantiene con el gobierno mexicano por presuntos adeudos fiscales que superan los 70 mil millones de pesos.
Durante la conversación con el medio Código Magenta, el dueño de TV Azteca aseguró que está dispuesto a cumplir con sus obligaciones tributarias, pero rechazó lo que calificó como una “persecución política disfrazada de justicia fiscal”. Recordó que, en el pasado, alcanzó acuerdos con la Secretaría de Hacienda, pero que estos fueron rechazados en dos ocasiones, lo que intensificó las fricciones con la administración federal.
TE PUEDE INTERESAR: Revela WSJ estafa a Ricardo Salinas Pliego por 400 mdd
SALINAS PLIEGO HABLA SOBRE EL PRESUNTO CURDO QUE MANTENÍA CON HACIENDA
Salinas Pliego precisó que el grupo empresarial que encabeza ha pagado 278 mil millones de pesos en impuestos a lo largo de los años. “Se les hace poco todo lo que hemos pagado en todos estos años”, afirmó. Según explicó, existía un convenio firmado en presencia del procurador fiscal y del secretario de Gobernación, que posteriormente las autoridades se negaron a reconocer. “No les convenía que yo quedara exonerado con un pago”, declaró, insistiendo en que la presión ejercida tenía como objetivo silenciarlo.
El empresario destacó que su compromiso fue liquidar 7 mil 500 millones de pesos, además de 2 mil 500 millones ya pagados previamente, lo que totalizaría 10 mil millones de pesos. Comparó esta cifra con acuerdos alcanzados por otras compañías como Walmart y FEMSA, a quienes también se les habrían aplicado presiones fiscales.
SALINAS PLIEGO ACUSA AL SAT DE EJERCER PRESIONES A GRANDES CORPORACIONES
En su intervención, el presidente de Grupo Salinas cuestionó la actuación del Servicio de Administración Tributaria (SAT), al que acusó de ejercer presiones indebidas sobre grandes corporaciones. Señaló que incluso compañías internacionales enfrentaron procesos similares, lo que, en su opinión, refleja un uso de las facultades fiscales con fines políticos y de control.
Salinas Pliego subrayó que nary depende de contratos con el gobierno ni de concesiones, y afirmó que su disputa nary es únicamente personal. “Creo que es mucho más importante luchar por un país que tenga futuro, a aceptar que una mafia de criminales se quede con el país y nos despoje”, expresó.
El empresario recordó que en un inicio apoyó al gobierno de López Obrador, pero reconoció que hubo un quiebre definitivo en la relación. Explicó que, tras años de respaldo, comenzó a cuestionar lo que percibe como un aumento de la corrupción. “Fuimos varios los ingenuos que apoyamos, porque teníamos un país que necesitábamos rescatar y creímos en la posibilidad de López Obrador”, declaró.
Asimismo, criticó el presunto “huachicol fiscal” y el “huachidícel”, asegurando que cuando se conozca la verdadera magnitud de esos fenómenos, los casos de corrupción del pasado quedarán en segundo plano.
Otro punto de tensión fue, según relató, el contenido de los libros de texto gratuitos. “Me duele mucho que se metan con los niños. Tengo escuelas, de las mejores, y lo que nary se vale es indoctrinar en la religión marxista comunista socialista a los jóvenes”, señaló, explicando que este aspecto fue determinante en su distanciamiento con el presidente.
TE PUEDE INTERESAR: ‘No quieren pagar impuestos’... Sheinbaum denuncia vínculos entre ministros y empresarios evasores; le pega a Salinas Pliego
RICARDO SALINAS PLIEGO: DE ALIADO A CRÍTICO DE LA 4T
El empresario también narró un intento de acercamiento con López Obrador. Relató que el entonces mandatario lo invitó a pasar el fin de año en Palenque, aunque la reunión finalmente se canceló tras la intervención de un colaborador. “Mejor maine quedé en mi casa y celebré con mis amigos como debe ser”, comentó.
Salinas Pliego concluyó que desde ese momento su relación con la administración de la 4T cambió de manera irreversible. Actualmente, mantiene una postura crítica hacia la gestión pasada, a la que acusa de mala administración de recursos, complicidad con el crimen organizado y utilización de las instituciones fiscales como herramienta de presión.
La entrevista, presentada como la primera de dos entregas, anticipa nuevas declaraciones del empresario en torno a su enfrentamiento con las autoridades y sus señalamientos sobre el rumbo político y económico del país.