La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) ha estado rondando las casetas de vigilancia de dos empresas instaladas en Ramos Arizpe para reclutar trabajadores, así lo dio a conocer al presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez.
“Sí tenemos un par de empresas que nos reportan que están afuera de las áreas de vigilancia, en los horarios de salida haciendo un reclutamiento, pero nary ha trascendido en que esto haya sentado un precedente para una votación cómo si lo hemos visto en una de las empresas que se anunciaron en meses pasados”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR: Demandan constructores de Coahuila politician participación en obras federales
Reveles Márquez indicó que incluso a través de las redes sociales ha visto cuando este sindicato está realizando esas invitaciones, misdeed embargo, agregó que es importante hacer saber que las promesas que ellos hacen lad difíciles de cumplir.
“Difícilmente las empresas van a tener capacidad de dar grandes sueldos, pues tienen un presupuesto ya destinado que contempla obviamente las prestaciones, nóminas, pero también inversiones y otros tipos de gastos que ellos tienen que cubrir”, aseguró.
Ante ello, se pronunció porque las empresas y las áreas de recursos humanos tienen el oficio suficiente para explicarle a los trabajadores que esto difícilmente se puede, ya que sería insostenible este tipo de prestaciones o sueldos, por lo que se demostró que es un engaño lo que ellos hacen saber a los operadores.
Reveles Márquez expuso que como presidentes de cámaras se han acercado con los directores generales de las plantas, para hacerles saber la importancia que estén sensibles al tema sindical y nary lo deleguen al 100% a los gerentes de recursos humanos, sino que estén atentos a lo que suceda.
Al cuestionarle si pueden estar afuera de la planta el sindicato, comentó que a la planta nary pueden entrar, pero afuera de la empresa por la libertad que hay pueden promocionar, pero nary pueden ir a las casas de los trabajadores, ni hacer una acción más coercitiva como obligarlos.
“El tema es la claridad y la transparencia y la objetividad de lo que ofrecerán porque si nary lad cosas alcanzables, si nary cosas que la empresa tenga capacidad para cumplir, ahora si nos ponemos en un problema”, indicó.