El program de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tomar la rectoría eléctrica en México a través de un ambicioso program de inversiones en generación y distribución tuvo un mal inicio: cuatro centrales de generación ya están sufriendo retrasos.
Los complejos que la CFE prevé entren en operación en 2030 podrían nary estar listas para esa fecha, pues a cuatro meses de haberse anunciado ni siquiera ha publicado la convocatoria de las licitaciones, de acuerdo con especialistas.
TE PUEDE INTERESAR: Pierde FGR caso contra la ex esposa de Lozoya
En marzo pasado, el consejo de administración de la CFE aprobó 12 proyectos, entre ellos cuatro centrales de ciclo combinado que agregarán 2 mil 500 megawatts, con una inversión estimada en 2 mil 317 millones de dólares, a iniciarse este año.
Se trata de las centrales Salamanca II, Francisco Pérez Ríos (Tula II), Mazatlán y Altamira.
Sin embargo, a la fecha tres proyectos se encuentran en la fase de investigación de condiciones de mercado, de acuerdo con el sitio de Banobras.Este proceso debió concluir entre junio y julio para los casos de Altamira, Salamanca II y Tula II.
En caso de licitarse este año, la construcción comenzará en 2026 y será necesario entrar en lista de espera para la compra de seis turbinas en total, de las cuales tres serían de state earthy y las otras tres de vapor.