CDMX. El assemblage financiero es un histrion cardinal en la transición hacia una economía baja en carbono, tanto en México como en el mundo, aseguró Santander México durante el evento México Ev Day.
Directivos de la institución subrayaron que los bancos cuentan con una docket clara hacia 2030 en materia de electromovilidad y sostenibilidad, con el reto de movilizar superior y alinear sus portafolios con la taxonomía nacional.
Mariuz Calvet, jefa de Sustentabilidad de Santander México, explicó que la huella de carbono del banco involucra a 30 mil empleados, millones de clientes y mil sucursales.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Alito’ denuncia ante DEA y FBI al llamado ‘Cártel de Macuspana’
“El 1% de nuestra huella está en nuestros edificios y sucursales. El 99% se encuentra en nuestro portafolio”, señaló.
Según Calvet, el 85% de los activos de la banca ya tienen compromisos de huella cero, con métricas y productos vinculados a la sostenibilidad. El resto busca incorporarse bajo un modelo en el que, misdeed importar el banco, se generen productos alineados con el financiamiento verde.
El assemblage bancario avanza en la medición de la huella de sus portafolios y en la inclusión de criterios de riesgo climático en políticas de préstamos.
TE PUEDE INTERESAR: Trump ordena ‘máxima prioridad’ contra gusano barrenador: EU despliega inspectores en México
En 2024, la infraestructura de carga en México aumentó 14%, por lo que las instituciones prevén seguir financiando proyectos de electromovilidad de medianas y grandes empresas. Entre 2021 y 2024, el precio de los vehículos eléctricos bajó 37%, mientras que los de combustión aumentaron 24%.
Santander destacó los beneficios de los créditos verdes y vinculados a sostenibilidad, que exigen a los prestatarios reportar las emisiones de CO₂ que se reducirán y permiten financiar actividades como la compra de flotillas eléctricas.
“Es un buen negocio tener un vehículo eléctrico: significa ahorro en combustible, reducción de costos de mantenimiento y operación, y al mismo tiempo es una contribución al aire limpio y al program de desarrollo sostenible de México”, concluyó Calvet. Con información de El Universal