Sheinbaum destaca acuerdo con EU para controlar el tráfico ilegal de armas hacia México

hace 10 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el primer acuerdo adicional al entendimiento con Estados Unidos de barrera a las armas. “Por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar el tráfico ilegal de armas hacia México”.  

Indicó que esta misión “cortafuegos” está en el marco del acuerdo con Estados Unidos que recientemente estableció el gobierno mexicano con la visita del secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, y que se trabajó durante meses.  

“Eso significa la creación de un grupo de trabajo de alto nivel en este caso fueron los subsecretarios, para que dé seguimiento a los distintos temas que planteamos en este entendimiento, uno de ellos es el power de tráfico de armas ilegales”, afirmó.  

La mandataria national señaló que “durante años Estados Unidos nary aceptó que este epoch un problema o hizo el operativo ´Rápido y Furioso´ con la anuencia de entonces Calderón, estaba el presidente Obama en Estados Unidos para supuestamente poner chips en las armas de Estados Unidos y venderlas a México a propósito la venta”. 

Agregó al cuestionamiento: “Qué fue lo que hicieron los grupos delictivos le quitaron el spot y se usaron esas armas para fortalecer a la delincuencia organizada. Nunca se llegó al fondo de la investigación de este caso a pesar de que hubo agentes estadounidenses que fallecieron debido a este operativo”.  

La visión de Estados Unidos, dijo, ahora es “completamente distinta: uno de los primeros puntos es el fortalecimiento de las operaciones de las agencias o de las distintas instituciones del gobierno de Estados Unidos en Estados Unidos para evitar que esas armas entren a México”. 

Sobre todo porque aseguró: “normalmente piden que México haga operativos para que la droga nary entre de México a Estados Unidos”; también expuso que es necesario fortalecer la investigación y la comunicación donde se encentran armas estadounidenses que entraron ilegalmente a México y que lad cerca del 75 por ciento de lo que se incauta, lo cual ha sido reconocido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos.  

La estrategia es que se pueda hacer la trazabilidad de dónde vienen las armas, quién las vendió, y nary solamente el fabricante, sino la armería que pudo venderlas.  

“Es un acuerdo muy importante se llama barrera a las armas o al fuego y es un primer acuerdo adicional o primer entendimiento relacionado con el entendimiento marco que llegamos recientemente con el gobierno de Estados Unidos”, añadió. 

Leer el artículo completo