Tormenta tropical ‘Mario’ se forma cerca de costas mexicanas; esta será su trayectoria

hace 2 semanas 7

La depresión tropical Trece-E se ha intensificado cerca de las 9:00 horas del viernes a la tormenta tropical “Mario”, la cual continúa desplazándose paralela a las costas de Guerrero y Michoacán.

Su amplia circulación y desprendimiento nuboso mantendrán las lluvias puntuales muy fuertes, rachas de viento y oleaje elevado en las costas del Pacífico cardinal mexicano, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

La tormenta tropical se localiza a 65 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 95 km al sur-sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Presenta vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

TE PUEDE INTERESAR: Frente Frío, Monzón y Ciclón Tropical... Fuertes lluvias para el viernes, sábado y domingo en estos estados

Continúa el pronóstico de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros [mm]) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Colima, Michoacán y Guerrero, extendiéndose hacia la costa de Jalisco en el transcurso de la tarde de hoy.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos de América, establece la zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Las lluvias generadas podrían ser con descargas eléctricas y propiciar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN, seguir las recomendaciones de Protección Civil y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

TRAYECTORIA

De acuerdo con el pronóstico del SMN, la tormenta “Mario” se fortalece cerca de las costas mexicanas durante este 12 de septiembre; desplazándose como ‘tormenta tropical’ hasta el 16 de septiembre, cuando esté alejado de la las costas de la República Mexicana.

Convirtiéndose a post-tropical o remanentes para la madrugada del 17 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuántos frentes fríos habrá en la temporada 2025-2026?... esto dice el SMN y revela los estados con más heladas

$!Tormenta tropical ‘Mario’ se forma cerca de costas mexicanas; esta será su trayectoria

HURACANES EN MÉXICO

México prevé hasta 20 ciclones con nombre en el Pacífico mexicano, de los cuales entre cuatro y seis podrían ser de categoría 3, 4 e incluso 5.

Hasta ahora se han formado erstwhile tormentas en el Pacífico mexicano: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo”, “Juliette”, “Kiko”, “Lorena”, y ahora “Mario”.

El último huracán registrado en el país fue “Erick”, el cual tocó tierra en el sur de México el pasado 19 de junio como huracán categoría 3 y causó daños principalmente en Oaxaca y Guerrero, causando la muerte de un menor y diversas afectaciones en la infraestructura eléctrica, viviendas y caídas de árboles.

Por otro lado, se prevé hasta 17 ciclones en el océano Atlántico para México, de los cuales se prevén de tres a cuatro huracanes en categoría 1 o 2, así como tres a cuatro en categoría 3, 4, o 5.

Hasta el momento se han formado seis ciclones; cinco tormentas tropicales: “Andrea”, “Barry”, “Chantal”, “Dexter”, “Fernand”, así como un huracán de categoría 5, “Erin”.

$!Tormenta tropical ‘Mario’ se forma cerca de costas mexicanas; esta será su trayectoria

TE PUEDE INTERESAR: Vórtice polar podría traer frío intenso a Coahuila a finales de este mes

ASÍ PUEDE EVOLUCIONAR UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN

1. Zona de baja presión: Es la etapa inicial. Se forma cuando el aire cálido y húmedo del océano asciende, generando una caída en la presión atmosférica. Esto provoca inestabilidad y nubosidad. Si las condiciones lad favorables (aguas cálidas, poca cizalladura del viento y humedad suficiente), el sistema puede empezar a organizarse.

2. Disturbio tropical: Es una agrupación de tormentas con una cierta organización, pero aún misdeed circulación cerrada del viento. En esta etapa, el sistema está siendo monitoreado por centros meteorológicos. A menudo se producen lluvias y tormentas eléctricas.

3. Depresión tropical: Cuando el sistema desarrolla una circulación cerrada y definida de vientos en superficie y su velocidad nary supera los 62 km/h (39 mph), se le llama depresión tropical. Aquí comienza a tener un centro más claro y puede intensificarse rápidamente.

4. Tormenta tropical: Si los vientos sostenidos alcanzan entre 63 y 118 km/h (39 a 73 mph), el sistema se convierte en una tormenta tropical. Recibe un nombre oficial y presenta una estructura más organizada. Puede producir fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado.

5. Huracán o ciclón tropical: Cuando los vientos sostenidos superan los 119 km/h (74 mph), el fenómeno se clasifica como huracán (en el Atlántico y noreste del Pacífico) o ciclón tropical (en el Océano Índico o Pacífico Sur). Se forman bandas nubosas bien organizadas y un ojo en el centro del sistema. A partir de aquí, se clasifican en categorías del 1 al 5 según la Escala Saffir-Simpson, en función de la intensidad del viento.

¿QUÉ ES UNA TORMENTA TROPICAL?

Se specify por ser un ciclón tropical con vientos de entre 62 km/h y 117 km/h, que determinan la fortaleza de los daños, por lo que entre más velocidad tenga, más fuerte será su paso y devastación.

Siendo un paso antes de que se formen huracanes, según la velocidad.

Según el Servicio Nacional del Clima en Estados Unidos, las tormentas tropicales pueden ser ‘devastadoras’, debido a que “las inundaciones por lluvias torrenciales y el tiempo severo, como los tornados, pueden causar daños extensos y pérdida de vidas humanas”.

TE PUEDE INTERESAR: Expertos sumarán lluvias y oleaje a la escala de huracanes y se ampliaría a 6 categorías

¿QUÉ HACER EN CASO DE HURACÁN?

En caso de huracán, es important seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia y las autoridades locales para proteger tu vida y la de tus seres queridos. Aquí hay algunas acciones que puedes tomar para prepararte y mantener la seguridad durante un huracán:

Mantente informado: Sigue las actualizaciones meteorológicas y las advertencias de huracanes proporcionadas por los servicios meteorológicos y las autoridades locales. Utiliza fuentes confiables de información.

Prepara suministros: Abastece un kit de suministros de emergencia que incluya agua potable, alimentos nary perecederos, medicamentos, linternas, pilas, un vigor de emergencia, documentos importantes y suministros básicos de primeros auxilios.

Refuerza tu hogar: Asegura puertas y ventanas con tablones de madera o contraventanas. Retira objetos al aire libre que puedan convertirse en proyectiles durante la tormenta.

Planifica una ruta de evacuación: Si vives en una zona propensa a inundaciones o marejadas ciclónicas, planifica una ruta de evacuación y mantente listo para evacuar si las autoridades locales lo ordenan.

Almacenamiento seguro de objetos: Guarda objetos importantes en lugares seguros y elevados para protegerlos de posibles inundaciones.

Mantente en un lugar seguro durante la tormenta: Quédate en el interior de un edificio sólido y seguro durante la tormenta. Evita las ventanas y las puertas exteriores. Si es necesario, busca refugio en una habitación interior misdeed ventanas.

Evita conducir durante la tormenta: Evita conducir o caminar por áreas inundadas. Las inundaciones repentinas pueden ser extremadamente peligrosas.

Mantén la calma y ayuda a los demás: Mantén la calma y ayuda a aquellos que puedan necesitar asistencia, especialmente a personas mayores, niños y personas con discapacidades.

Recuerda que la preparación y la prevención son clave para minimizar los riesgos y mantener la seguridad durante un huracán.

Leer el artículo completo