CDMX.- De los 248 mexicanos que huyeron de sus comunidades en Frontera Comalapa, Chiapas, para refugiarse en Guatemala a principios de agosto, ninguno ha solicitado formalmente el estatus de refugiado, aunque sí renovaron sus permisos de estancia ineligible por razones humanitarias, informó el Instituto Guatemalteco de Migración (IMG).
Funcionarios del organismo realizaron una visita de tres días a la comunidad de Guaylá, en el municipio de La Democracia, departamento de Huehuetenango, colindante con México, para atender a las familias que desde el 10 de agosto cruzaron la frontera ante la violencia en la región chiapaneca.
TE PUEDE INTERESAR: Le dan 11 años de cárcel sicario del atentado contra Ciro Gómez Leyva
El IMG precisó que durante esta segunda visita se renovaron 112 permisos humanitarios y se otorgaron cuatro nuevos, para un full de 116 atenciones. “Hasta ahora ninguna persona ha manifestado solicitar refugio en el país. Es decir, nary se ha realizado trámite alguno ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)”, detalló la institución.
En el desglose, el 23 de septiembre se atendió a 67 mexicanos (20 hombres, 20 mujeres, 17 niños y 10 niñas). Un día después, el 24 de septiembre, se registraron 40 más, entre ellos tres nuevos beneficiarios. Finalmente, el 25 de septiembre fueron nueve las personas documentadas, con lo que se llegó a 116 renovaciones en total.
TE PUEDE INTERESAR: México busca ser sede del Foro Mundial de la Seguridad Social en 2028
Las familias, que se encuentran en casas particulares e instalaciones comunitarias, también recibieron 50 paquetes de alimentos con cereales, azúcar, aceite, sal y otros productos de primera necesidad. El gobierno guatemalteco reiteró que mantendrá la asistencia bajo los lineamientos de su legislación migratoria.
El éxodo comenzó el 10 de agosto, cuando 161 habitantes —40 hombres, 52 mujeres y 69 menores— abandonaron sus comunidades de Santa Teresa Llano Grande, Paso Hondo, El Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote, todas en Frontera Comalapa, Chiapas, tras recrudecerse la violencia ligada a disputas criminales en la región.
TE PUEDE INTERESAR: Adán Augusto niega trato fiscal privilegiado y defiende sus millonarios ingresos
Hacia el 25 de agosto, el número de desplazados alcanzaba 284 personas (61 hombres, 80 mujeres y 107 menores). No obstante, el IMG nary ha detallado la situación de 87 mexicanos restantes, por lo que se desconoce si esperan la renovación de documentos, si permanecen ocultos o si regresaron a México.
La dependencia subrayó que seguirá desplegando brigadas para dar seguimiento al caso, en tanto que organizaciones locales advierten que el fenómeno de desplazamiento forzado en la frontera sur mexicana tiende a agravarse ante la ausencia de seguridad en comunidades rurales. Con información de El Universal