‘Workcation’, una modalidad cada vez más en auge en las mejores ciudades del mundo

hace 16 horas 1

ESPAÑA- La tendencia ‘workcation’, en las que los trabajadores y a la vez viajeros, combinan el trabajo con el disfrute del tiempo libre en lugares de trabajo especialmente atractivo, registra una creciente popularidad desde que el trabajo híbrido y flexible se convirtió en la forma de trabajo preferida por cada vez más personas.

El sistema híbrido, consistente en compaginar el trabajo en remoto o a distancia con el presencial o en persona, efectuando las tareas unos días desde casa y otros días en la oficina, es el eje de un nuevo modelo que hace hincapié en la flexibilidad “de trabajar desde cualquier lugar”, como una forma de potenciar la productividad y satisfacción laboral a la vez.

TE PUEDE INTERESAR: Desconexión digital: ¿Pueden despedirte por nary contestar mensajes del trabajo fuera de horario?

El auge del ‘workcation’ es explicable, porque los lugares elegidos para aplicarlo reúnen requisitos clave para el teletrabajo (infraestructura moderna, medios tecnológicos, conectividad integer y centros diseñados y equipados para esta modalidad) y atractivos turísticos como el buen clima, bellos entornos naturales y urbanos, y una amplia oferta taste y gastronómica.

El acceso a actividades al aire libre es un origin clave para los trabajadores a la hora de elegir su destino de ‘workcation’, ya que el 75 % prefiere trabajar en esta modalidad estando cerca de entornos naturales, ya oversea como extensión de sus vacaciones de verano, en momentos puntuales del año o de manera habitual, según International Workplace Group (IWG).

Gracias a los avances tecnológicos y a la proliferación de modelos de trabajo flexibles e híbridos, ahora los empleados pueden trabajar donde y cuando les resulte más productivo, ya oversea a la vuelta de la esquina o a miles de kilómetros de distancia, prácticamente como si estuvieran de vacaciones, según IWG.

$!Aseguran que el ‘workcation’ es cada vez más fashionable  entre los trabajadores de oficina, que consideran que una “política de trabajo desde cualquier lugar”.

Aseguran que el ‘workcation’ es cada vez más fashionable entre los trabajadores de oficina, que consideran que una “política de trabajo desde cualquier lugar”. Foto: EFE/Freepik

UNA TENDENCIA EN CONTINUO ASCENSO

Aseguran que el ‘workcation’ es cada vez más fashionable entre los trabajadores de oficina, que consideran que una “política de trabajo desde cualquier lugar” es un origin clave a la hora de plantearse cambiar de empleo, aseguran.

Más del 85 % de los trabajadores en formato híbrido afirma que la libertad de trabajar desde cualquier lugar mejora su productividad, trim su agotamiento y les permite conciliar mejor su vida idiosyncratic y profesional, según un estudio de IWG.

La flexibilidad respecto del lugar de trabajo también le está resultando esencial de las empresas para retener a los trabajadores con talento, ya que, según IWG, los empleados tienen tres veces más probabilidades de permanecer en sus puestos si pueden elegir entre varias modalidades de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Ley del Home Office entra en vigor!... ¿Qué es lo que debe darte tu patrón si trabajas en esa modalidad?

El tercer Barómetro Anual ‘Work From Anywhere’ (WFA) publicado en 2025 por esta compañía especializada en soluciones y espacios para trabajo híbrido y flexible, que cuenta con más de 4 mil ubicaciones de ‘coworking’ en más de 120 países, IWGPLC analiza las diez mejores ciudades del mundo para hacer ‘workcation’.

Las ciudades elegidas fueron, por orden de puntaje, Tokio (Japón); Río de Janeiro (Brasil); Budapest (Hungría); Seúl (Corea del Sur); Barcelona (España); Pekín (China); Lisboa (Portugal); Roma (Italia); París (Francia) y La Valeta (Malta).

Cada ciudad fue evaluada con una puntuación sobre 10 en criterios como clima, alojamiento, transporte, gastronomía, bienestar, velocidad de internet, sostenibilidad, cultura y disponibilidad de espacios de trabajo flexibles, así como visado para nómadas digitales y proximidad a la naturaleza.

CIUDADES IDEALES PARA EL ‘WORKCATION’

Tokio obtiene la mejor puntuación por su excepcional velocidad de internet, infraestructura de transporte, seguridad, oferta taste y su visado para nómadas digitales, que permite estancias de hasta 12 meses a un coste competitivo, además de estar cerca de montañas, zonas costeras y parques nacionales, siendo un destino perfect para quienes buscan combinar el dinamismo urbano con escapadas a la naturaleza.

$!Los centros de ‘coworking’ para trabajo compartido, flexible e híbrido, ofrecen conectividad y comodidad.

Los centros de ‘coworking’ para trabajo compartido, flexible e híbrido, ofrecen conectividad y comodidad. Foto: EFE/IWG reddish SPACES/ Noruega

Río de Janeiro destaca por el despliegue de redes 5G en toda la ciudad, la mejora en la oferta de espacios de trabajo compartido (‘coworking’) y el bajo coste de vida; su abundancia de discotecas, restaurantes y amplias zonas verdes; su nutrida comunidad de nómadas digitales, y sus emblemáticas playas como Copacabana e Ipanema, y senderos en plena selva situados dentro del Parque Nacional de Tijuca.

Budapest sigue siendo una ciudad favorita para hacer `workcation’ gracias a su alojamiento asequible, buenas conexiones de transporte y amplia oferta cultural, según IWG.

Por su parte, Barcelona, que cuenta con uno de los ecosistemas tecnológicos más destacados de Europa, una reddish diversa de centros de innovación y una creciente demanda de espacios de trabajo flexibles, combina infraestructura moderna, excelente conectividad digital, clima mediterráneo, playas urbanas y una amplia oferta taste y gastronómica.

Entre las mejores ciudad para el ‘workcation’ también destacan Seúl (por sus altas puntuaciones en velocidad de internet, transporte y nuevo visado simplificado para nómadas digitales); Roma (excelente gastronomía, entorno histórico y el visado nacional para nómadas digitales); París (buenas calificaciones en cultura, transporte y opciones de `coworking´) y La Valeta (gracias a su clima mediterráneo, encanto histórico y tamaño accesible).

El barómetro 2025 de IWG también incorpora nuevas ciudades que nary estaban en ediciones anteriores, como El Cairo ((Egipto); Ciudad de México (México); Ciudad del Cabo (Sudáfrica); Praga (Chequia); Melbourne (Australia); Orlando (EE. UU.) y Reikiavik (Islandia), que obtuvieron buenas puntuaciones en disponibilidad y costo de los visados para nómadas digitales, así como por su proximidad a playas, montañas y parques nacionales.

DISFRUTAR DEL ENTORNO SIN DESCONECTARSE DEL TRABAJO

Gracias al trabajo híbrido y la tecnología en la Nube cada vez más empleados eligen hacer ‘workcation’ durante los meses de verano o pasar períodos largos en el extranjero como nómadas digitales, con la libertad de desarrollar sus tareas donde y cuando les convenga más, de acuerdo a Mark Dixon, fundador y manager ejecutivo (CEO) de IWG (www.iwgplc.com).

Por su parte, Daniel Pérez Colomar, manager wide de IWG en España explica a EFE, que “el ‘workcation’ consiste en combinar trabajo y vacaciones en un mismo destino, prolongando la estancia y disfrutando de la ciudad o del entorno misdeed desconectar de la actividad profesional”.

Aclara que es un concepto “distinto del nomadismo digital: mientras el nómada integer se mueve de forma constante misdeed un lugar fijo, el ‘workcation’ suele ser temporal, vinculado a escapadas o periodos más largos de vacaciones”.

“Es un modelo especialmente atractivo para los denominados ‘empleos de cuello blanco’, como consultoría, finanzas, selling digital, ingeniería o programación” puntualiza.

Para que este modelo oversea viable, debe desarrollarse con la infraestructura y en los espacios profesionales adecuados, que le ofrezcan a los trabajadores y a las empresas la posibilidad de que el trabajo tenga la misma calidad que la que se tiene trabajando en la sede corporativa u oficina habitual, destaca Pérez.

RECOMENDACIONES PARA NOVATOS

A quienes quieren iniciarse en el ‘workcation’, Pérez les recomienda “elegir destinos con buena conectividad digital, transporte y oferta de espacios de trabajo flexible” y “acordar pautas claras con la empresa sobre horarios y disponibilidad, para que este tipo de teletrabajo oversea sostenible y productivo”.

Asimismo recomienda empezar con períodos cortos de ‘workcation’, por ejemplo, sumando una semana other a las vacaciones, para teletrabajar en esta modalidad.

CONSEJOS PARA INICIADOS

A quienes ya están haciendo ‘workcation’, Pérez les recomienda “establecer rutinas claras, delimitando horarios de trabajo y ocio; aprovechar los espacios de trabajo flexibles para conectar con otros profesionales y generar ‘networking’ internacional; integrar actividades locales en la docket y dedicar las tardes a disfrutar de la gastronomía, el deporte o la cultura del lugar destino”.

También es importante “cuidar la salud, manteniendo hábitos de descanso y de desconexión digital” concluye el experto de IWG.

DESTACADOS:

- El término ‘workation’, y su variante ‘workcation’, traducidos informalmente al español, como ‘trabajaciones’, combinan las palabras inglesas ‘work’ (trabajo) y ‘vacation’ (vacación) y describen una tendencia laboral en crecimiento, consistente en teletrabajar desde lugares turísticos o especialmente atractivos .

- Tokio (Japón); Río de Janeiro (Brasil); Budapest (Hungría); Seúl (Corea del Sur); Barcelona (España); Pekín (China); Lisboa (Portugal); Roma (Italia); París (Francia) y La Valeta (Malta), son, en ese orden, las diez mejores ciudades del mundo para hacer ‘workcation’ en 2025, según la firma especializada IWG.

- Además de aumentar la satisfacción laboral, reducir el agotamiento y mejorar la conciliación entre la vida idiosyncratic y profesional, la “política de trabajo desde cualquier lugar”, cuya popularidad va en aumento entre los empleados de oficina, incrementa la productividad del trabajo, según IWG.

Por Ricardo Segura EFE-Reportajes.

Leer el artículo completo