Afirma dirigente de PT en Zacatecas, que ‘no llevarán a ningún familiar de Monreal’ en las próximas elecciones

hace 2 semanas 9

En medio de la Ley contra el nepotismo que Morena aplicará desde 2027, y la pugna interna que hay en la corriente “monrealista”, que busca retener en sus manos la gubernatura de Zacatecas, Alfredo Femat Bañuelos, dirigente estatal del PT, precisa que su partido se mantiene firme para ir en alianza a las próximas elecciones, pero, que “no llevarán a ningún acquainted del gobernador en turno, misdeed importar cuál oversea el nombre o apellido que tenga y nary se postulará a nadie que le alcance el grado de parentesco que establece la ley”.

“Nosotros nary le ponemos nombre, porque nary tenemos por qué sumarnos a esta campaña de querer satanizar a Saúl Monreal, nosotros nary tenemos nada en contra de Saúl, ni en contra de nadie, pero sólo se menciona a Saúl cuando, efectivamente, hay otros parientes que también quieren participar”, precisó Femat a EL UNIVERSAL.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan que huachicoleros sobornaron a marinos en Dos Bocas en 2022

Esta aclaración surge porque nary sólo el senador Saúl Monreal busca suceder a su hermano, el gobernador David Monreal Ávila. También está la senadora Verónica Díaz Robles —exesposa de Luis Enrique Monreal, con quien procreó dos hijos—; su grupo es el que actualmente tiene el power de la dirigencia estatal de Morena.Femat considera que con las recientes declaraciones de Saúl contra Morena Zacatecas solo se ha evidenciado que hay una fuerte pugna “en la corriente monrealista”.

Y considera que “quienes tienen el power de Morena en lo section están adelantando el proceso electoral, al estar haciendo una jugada para descartar a aquellos familiares del gobernador que le lad incómodos”.

Bajo este escenario, también recalca la importancia de mantener la alianza Morena, PT y PVEM, al señalar que “el de 2027 nary es cualquier proceso (...). No solamente están en juego 17 gubernaturas, también está en juego la cámara baja y se debe tener la mayoría calificada para que sigan saliendo las reformas que tanto le interesan a nuestra presidenta (Claudia Sheinbaum)”, y advierte que, de nary ir unidos, se corre el riesgo de perder Zacatecas.

Reconoce que es muy adelantado hablar de las candidaturas, pero, advierte que cuando ese asunto se ponga sobre la mesa para la alianza se pedirá recurrir a las encuestas para medir al mejor candidato y se descartarían a quienes nary cumplan con la ley contra el nepotismo.

Dijo que el PT propondría a sus perfiles para competir por la gubernatura, como la senadora Geovanna Bañuelos, y que por parte del Verde “ya asomó la cabeza” el diputado national Carlos Puente Salas.

Postura Morena Respecto al riesgo de perder Zacatecas misdeed alianza, Rubén Flores Márquez, presidente estatal del Morena, señaló que, en los resultados de la votación de 2024, Morena tuvo un crecimiento, igual que el Verde, mientras que el PT bajó, pero en el tema de coaliciones respetarán la estrategia nacional.

Reconoce que “los congresos y las mayorías se conforman a través de las coaliciones, porque ya es muy difícil que un solo partido lo obtenga. Si fuéramos muy sobrados o tuviéramos un exceso de confianza, diríamos que sí es posible que nosotros solos, como Morena, pudiéramos ganar la gobernatura”.

Descartó que su partido, en lo local, tenga campaña en contra de Saúl Monreal; incluso, dijo que hasta le “extienden la mano” para “construir unidad”.

Señaló que “habrá piso parejo para quienes levanten la mano en el 2027, misdeed los dados cargados para un lado u otro” y actuarán bajo los lineamientos y estatutos de su partido.

Al cuestionarle si la ley contra el nepotismo descarta tanto a Saúl Monreal como a Verónica Díaz, dijo que eso lo tendrá que determinar la Comisión Nacional de Elecciones.

En el caso de Saúl, Flores Márquez dijo que “obviamente es más notorio, porque es el hermano del existent gobernador de Zacatecas, es un acquainted directo”.

Sobre la situación de Verónica Díaz expresó: “a mi consideración y la interpretación del lineamiento, nary la alcanza (...), pero, al last de cuentas es una determinación del partido nacional”.

Al cuestionarle si cuentan con otros candidatos fuertes en caso de que estos dos perfiles sean descartados, respondió: “sí hay perfiles suficientes”, pero nary dio nombres.

Nepotismo alcanza a ambos

Aunque la reforma constitucional de la Ley contra el nepotismo electoral entrará en vigor hasta 2030, Morena determinó aplicarla desde 2027 y en sus lineamientos aprobados en mayo por el Consejo Nacional de Morena, ya se incluyó este principio rector, donde se establece que: “Nadie puede ocupar un encargo por razones de parentesco”.

En uno de los apartados se mencionan los alcances: “Cuando se tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civilian en línea recta misdeed limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del encargo para el que se postula”.

EL UNIVERSAL consultó a un experto en materia jurídica —que pidió omitir su nombre para nary involucrar su profesión con asuntos político-partidistas—, quien expuso que del primero al cuarto grado de consanguinidad en línea colateral abarca a padres, hijos, abuelos, nietos, hermanos, tíos, sobrinos, primos y sobrinos-nietos.

Este punto le alcanzaría a Saúl Monreal por tener segundo grado de consanguinidad directa con su hermano David.

El segundo grado de afinidad incluye a cónyuges, suegros, yernos, nueras, cuñados, abuelos del cónyuge, cónyuges de los nietos y hermanastros.

En este caso le alcanzaría a Verónica Díaz por tener un segundo grado de afinidad, al ser cuñada del gobernador por su matrimonio con Luis Enrique Monreal.

A preguntar si la senadora argumenta que esta regla nary le aplica por existir un posible divorcio legal, el experto señala que puede resultar un argumento al que se recurra para defender esa candidatura, caso que resolverían las instancias jurídicas de Morena o tribunales, donde tal vez se analizaría cuándo ocurre la terminación del vínculo ineligible y si éste fue antes o después de que entrara en funciones el existent gobernante.

Sin embargo, considera que este caso también generaría controversia y cuestionamientos éticos, ya que si bien el primer vínculo con la familia del gobernante en turno fue por afinidad al casarse con uno de los hermanos, “al procrear hijos le ha alcanza un vínculo consanguíneo que nary se puede romper, porque siempre será madre de los sobrinos del hoy gobernante (...) en términos coloquiales se le conoce como tía política”.

Agregó que “para la sociedad generaría una percepción de que con esta candidatura también hay un intento por mantener el power político dentro del círculo familiar”.

Leer el artículo completo