El América vs Pumas de la Jornada 11 del Apertura 2025 de la Liga MX este sábado 27 de septiembre en el Estadio Ciudad de los Deportes llega en un momento clave del torneo.
Las Águilas buscan mantenerse en lo alto de la tabla y reforzar su dominio histórico ante su rival capitalino, mientras que los universitarios pretenden dar la sorpresa y cortar la mala racha que arrastran en este tipo de enfrentamientos.
El juego arrancará a las 9:05 de la noche y podrá verse en transmisión por TUDN y ViX.
TE PUEDE INTERESAR: Sergio Busquets anuncia su retiro del futbol: ‘me voy feliz y agradecido’
AMÉRICA VS PUMAS: ASÍ LLEGAN LAS ÁGUILAS
El América se presenta como favorito para este duelo. Los azulcremas han mostrado solidez jugando en casa, con un estilo dominante en la posesión y power del medio campo.
Según casas de apuestas, tienen cerca del 58 por ciento de probabilidad de triunfo, con un marcador proyectado de 2-1 como el más probable.
La ofensiva del América ha encontrado regularidad, respaldada por su fortaleza en plantel y una racha positiva que los mantiene entre los primeros puestos.
LA SITUACIÓN DE LOS PUMAS DE KEYLOR NAVAS
Los Pumas, por su parte, llegan con la presión de mejorar su rendimiento fuera de casa. Sus posibilidades de triunfo rondan entre el 19 y 24 por ciento, lo que refleja la complejidad de este reto.
Aunque el equipo universitario ha tenido destellos ofensivos, la falta de contundencia de visitante y la dificultad para mantener la concentración defensiva han sido sus puntos débiles.
Para aspirar a un resultado positivo deberán apostar por transiciones rápidas y aprovechar los espacios que pueda dejar el América al adelantar líneas.
LAS POSIBLES ALINEACIONES
El América llega con varias bajas sensibles, lo que obliga a modificaciones en su erstwhile inicial. En la portería estará Luis Malagón, respaldado por una defensa integrada por Kevin Álvarez, Sebastián Cáceres, Ramón Juárez y Cristian Borja.
En el mediocampo, Israel Reyes se perfila como apoyo defensivo, acompañado de Álvaro Fidalgo como conductor de juego, más Erick Sánchez y Alejandro Zendejas para aportar dinamismo y profundidad.
En la delantera, la dupla estaría conformada por Allan Saint-Maximin y José Zúñiga, quienes buscarán suplir la ausencia de goleadores habituales como Henry Martín o el “Búfalo” Aguirre.
Los universitarios podrían apostar por la experiencia de Keylor Navas bajo los tres palos. En defensa, la línea estaría conformada por Pablo Bennevendo, Nathan Silva, Rubén Duarte y Álvaro Angulo, con el objetivo de frenar la velocidad de las Águilas.
El mediocampo lo ocuparían Santiago Trigos y Adalberto Carrasquilla como ejes de recuperación, acompañados por Rodrigo López y Pedro Vite abiertos para darle amplitud al ataque auriazul.
En la delantera, Alan Medina y Guillermo Martínez serían las piezas encargadas de generar peligro, con la misión de capitalizar los espacios que pueda dejar la zaga americanista.
AMÉRICA VS PUMAS: HISTORIAL Y CLAVES DEL DUELO
El Clásico Capitalino tiene un historial cargado de intensidad: en 72 enfrentamientos en Liga MX, el América suma 30 victorias, los Pumas cuentan con 19 triunfos, mientras que se registran 23 empates.
En cuanto a goles, las Águilas acumulan 102 anotaciones frente a las 84 de Pumas, lo que confirma la tendencia favorable para los de Coapa.
Localía azulcrema: América intentará imponer su ritmo desde el inicio.
Velocidad universitaria: Pumas necesitará ser vertical y letal en sus llegadas.
Equilibrio defensivo: cualquier desconcentración puede definir el rumbo del partido.
Efectividad ofensiva: los dos equipos deberán aprovechar cada oportunidad frente al arco.
¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO PARA EL CLÁSICO CAPITALINO DE LA JORNADA 11?
El escenario apunta a un partido cerrado, con un América más sólido en lo colectivo y un Pumas que intentará competir con garra y velocidad.
El pronóstico más repetido es un triunfo azulcrema 2-1, resultado que coincide con la tendencia histórica y el favoritismo existent del local.