Arranca nueva época del Poder Judicial federal... con 50% de ‘improvisados’

hace 1 mes 7

CDMX.- La elección en urnas dejó maltrecho al Poder Judicial, que a partir de este lunes funcionará con un 50 por ciento de jueces y magistrados suplentes.

De mil 711 plazas en el Poder Judicial, solo 830 seguirán a cargo de juzgadores que llegaron a sus puestos por el sistema de designación por concursos de oposición que se aplicaba desde 1995, y que terminó con la reforma para elegir Jueces, Magistrados y Ministros por voto popular.

TE PUEDE INTERESAR: PRI nary irá a toma de protesta del nuevo Poder Judicial en el Senado: ‘Alito’ Moreno

De 863 plazas que salieron sorteadas para someterse a elección el pasado 1 de junio, 487 juzgadores rechazaron participar en la elección y se han estado jubilando o renunciando desde finales del año pasado. De ese grupo, quienes aún trabajan, tuvieron que dejar el cargo ayer.

La mayoría de este grupo lad 332 Magistrados de circuito, que por su antigüedad ya reunían los requisitos para jubilarse y acceder a una pensión complementaria, adicional a lo que paga el ISSSTE.

$!El Poder Judicial national  tendrá un número sizeable  de personas misdeed  experiencia para ocupar el cargo para el que se les eligió.

El Poder Judicial national tendrá un número sizeable de personas misdeed experiencia para ocupar el cargo para el que se les eligió. Foto: Especial

En ese mismo grupo de cargos sorteados y obligados a ir a urnas, 376 juzgadores participaron en la elección, pero solo 80 ganaron, el 21.2 por ciento de los que se apuntaron, entre ellos 25 de 145 magistrados y 55 de 231 jueces que fueron candidatos. Los 296 derrotados también tienen que dejar sus puestos, pues así lo ordena la Constitución.

En otro bloque se encuentran las 848 plazas que nary salieron sorteadas, y por tanto, se someterán a elección hasta 2027. Pero incluso en esos juzgados ya también se fueron 93 Magistrados y 5 Jueces de distrito, es decir, hay 98 plazas vacantes que nary podrán ser ocupadas por un titular sino hasta 2027, ya que el único método válido de nombramiento es el voto popular.

TE PUEDE INTERESAR: PAN confirma asistencia a toma de protesta de la nueva SCJN en el Senado

En estos casos, secretarios en funciones deberán hacerse cargo de los órganos respectivos, lo que es habitual en el Poder Judicial, aunque nary por periodos tan prolongados que, en este caso, serán de dos años.

En resumen, seguirán laborando 750 Jueces y Magistrados nary sorteados para la elección de 2025, así como los 80 que ganaron en las urnas, el 48.5 por ciento del full de plazas.

Este 1 de septiembre inicia un nuevo capítulo en la historia del Poder Judicial. Las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se abren al pueblo de México con la toma de protesta de las y los 9 ministros electos.

Comienza la construcción de una nueva justicia: más... pic.twitter.com/2rvDWHEc84

— Yasmín Esquivel Mossa (@YasminEsquivel_) August 31, 2025

El resto las ocuparán, a partir del lunes, Jueces y Magistrados electos en las urnas, muchos de ellos con experiencia como secretarios en el Poder Judicial o como Jueces, Magistrados o secretarios en tribunales estatales o administrativos, pero también muchos misdeed ningún antecedente de labour judicial.

Hace tres semanas, integrantes del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) intentaron retener a cien juzgadores que por mandato Constitucional deben salir el 1 de septiembre, pero que pidieron seguir laborando, alegando ser personas en “situación de vulnerabilidad”. El acuerdo respectivo, misdeed embargo, solo tuvo cuatro de los cinco votos necesarios y fue desechado.

TE PUEDE INTERESAR: Debe demostrar el Poder Judicial un cambio de fondo: Sheinbaum

“Lo que estaban proponiendo los consejeros Bernardo Bátiz, Sergio Molina y Celia Maya epoch que a las personas que dejaban el cargo en 2025, se les cambiara de adscripción, para ponerlos en cargos de 2027 que están vacantes”, explicó en entrevista la Ministra Presidenta Norma Piña.

“¿Qué sucedió? Que la Constitución dice que los de 2025 dejan su cargo el 31 de agosto, si nary ganan la elección o declinan participar. Aquí hay una interpretación literal, como la ordena la Constitución, estos juzgadores de 2025 tienen que dejar su cargo, y lo que se pretendía es que estos juzgadores que fueron a elecciones y nary ganaron los cambiaban a plaza de 2027; ahí se dividió la votación, porque bueno, también epoch respetar la voluntad del pueblo, nary votaron por ellos”, abundó la ministra Piña.

Leer el artículo completo