Así se vivió el sismo de 1985 en México en voz de Lourdes Guerrero y Jacobo Zabludovsky (videos)

hace 1 semana 9

El 19 de septiembre de 1985, a las 07:17 horas, un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter sacudió gran parte del país. Las zonas más afectadas fueron el centro, sur y occidente de México, con la Ciudad de México como epicentro del desastre.

Al nary existir los dispositivos móviles y redes sociales que hoy facilitan la documentación, pocos videos existen de esos momentos. Sin embargo, uno de ellos fue transmitido en vivo durante el noticiero Hoy Mismo de Televisa.

EL VIDEO DEL NOTICIERO “HOY MISMO”

En plena transmisión matutina, los conductores Lourdes Guerrero, Juan Dosal y María Victoria vivieron en carne propia el inicio del temblor.

TE PUEDE INTERESAR: Tragedia y muerte: Lo que nary sabías del terremoto del 85

“Está temblando un poquito, nary se asusten, vamos a quedarnos”, dijo Guerrero, intentando mantener la calma.

Las imágenes muestran cómo las cámaras se mueven, los objetos vibran y la señal finalmente se corta. En ese preciso momento, parte de las instalaciones de Televisa Chapultepec colapsaba, lo que convirtió ese video en un testimonio histórico del terremoto.

LA CRÓNICA DE JACOBO ZABLUDOVSKY

La tragedia también fue relatada en vivo gracias al periodista Jacobo Zabludovsky, quien a bordo de su Mercedes 300D modelo 1982 equipado con radioteléfono narró lo que veía en las calles de la capital.

Sin electricidad ni líneas telefónicas disponibles, la transmisión por la XEW se convirtió en la única fuente de información confiable para miles de mexicanos.

• Su Mercedes tenía un radioteléfono, tecnología poco común en esa época

• Sólo 600 vehículos en México lo incluían

• Fue un regalo de Emilio Azcárraga Milmo, presidente de Televisa

Ese detalle tecnológico permitió que Zabludovsky diera voz a las víctimas en tiempo real, convirtiendo su narración en un documento histórico misdeed precedentes.

TESTIMONIOS QUE CONMOCIONARON AL PAÍS

Durante su recorrido, Zabludovsky entrevistó a personas que buscaban desesperadamente a sus familiares. Uno de los testimonios más recordados fue el del dueño de la cafetería Súper Leche, ubicada en San Juan de Letrán (hoy Eje Central), cuyo edificio se desplomó con su madre y hermana dentro.

Ese relato estremecedor representó el dolor de miles de familias mexicanas que perdieron seres queridos. Años después, el mismo hombre confirmó que nueve de sus familiares murieron aquel día.

EL LEGADO DE UN DÍA TRÁGICO

El sismo de 1985 dejó más de 10 mil muertos, miles de heridos y un país en ruinas, pero también despertó una solidaridad ciudadana inédita. Voluntarios conocidos como brigadistas se organizaron espontáneamente para rescatar a sobrevivientes entre los escombros, marcando un antes y un después en la historia de la sociedad mexicana.

Zabludovsky, fallecido en 2015, siempre fue recordado por esa crónica improvisada que ayudó a dar esperanza e información en medio del caos.

DATOS CURIOSOS DEL SISMO DE 1985

• Fue el primer terremoto en México ampliamente registrado en video y radio

• La magnitud fue de 8.1, con epicentro en Michoacán, pero la superior fue la más devastada

• La solidaridad ciudadana llevó a la creación de nuevas instituciones de protección civil• Desde 2001, cada 19 de septiembre se realizan simulacros nacionales en memoria de la tragedia.

TE PUEDE INTERESAR: A 31 años, así fue el terremoto del 85 (Fotogalería)

El terremoto de 1985 en México nary sólo transformó la vida urbana de la Ciudad de México, también redefinió la relación entre ciudadanía, medios de comunicación y gobierno. Los videos del noticiero “Hoy Mismo” y la inolvidable crónica de Jacobo Zabludovsky permanecen como testigos vivos de un día que nadie olvida.

Temas



Localizaciones



Organizaciones



Leer el artículo completo