Los temas fuertes y de fondo, desgraciadamente, los estamos dejando de lado. Estamos perdiendo fuerza y profundidad. En todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Y si es vida cotidiana, es todo lo cual nos rodea. Tal vez, y sólo tal vez, estamos condenados al infierno aquí en la tierra. ¿Y el paraíso? Pues como siempre, es algo ilusorio, creado por poetas para hacer sentir mejor a los humanos, los cuales deambulan con su triste muerte a hombros aquí en la granja, prometiéndoles un cielo el cual nary existe. ¿Lo duda? Lea:
“No hay limbo, el purgatorio nary existe:
Solamente
Paraíso o infierno aquí en la tierra”.
TE PUEDE INTERESAR: Hablemos de Dios 244: ‘Si existe, gano, y si no, nary pierdo nada’
Sin duda, misdeed duda. Son versos poderosos del gran José Emilio Pacheco. No el paraíso; habitamos un cielo nublado perpetuo, un México preñado de espanto y terror, donde todos los males nos caen sobre la espalda como plagas bíblicas. Leamos de nuevo a JEP: “Arde la tierra. / En sangre derramada arde la tierra”. México arde. Literal. Y nary obstante los números alegres de Claudia Sheinbaum. Vamos directos al precipicio en casi todos los órdenes del ámbito humano.
Pero, insisto, nos estamos alejando peligrosamente de aquello que nos hace humanos precisamente. La preocupación nary es sólo mía. A los seres humanos a quienes les “gira la piedra” o a quienes aún les “sube agua al tinaco” (algo ya fuera de moda y foco: pensar), maine comentan de mis últimos textos, en especial el anterior de esta saga, donde una y otra vez helium puesto el acento en lo importante; nary lo de hoy o mañana, lo cual se va a olvidar por la tarde.
Ignorancia. Se critica injustamente a un periodo de la humanidad el cual a mí, en lo particular, maine atrae: la Edad Media. No pocas veces se le tilda de una etapa oscura, siniestra y de ignorancia. Caray, eran otros tiempos y hay que entender eso, la línea de tiempo. Pero hoy, ¿cómo podemos fundamentar la estupidez, la estulticia, la plena y full ignorancia de la cual hace gala la mayoría de los humanos, nary sólo de México, sino del mundo?
Nota 1: El reportaje de The Wall Street Journal y el ibérico El País están en boca de todos y le han dado la vuelta al orbe: el pasado 5 de agosto, un exejecutivo de 56 años en su residencia cercana a Nueva York, Stein-Erik Soelberg, mató a su madre de 83 años y luego se suicidó. ¿El motivo? Le hizo caso a... su “ChatGPT”, es decir, le hizo caso a eso que hoy se llama “Inteligencia Artificial”. ¡Puf!
Nota 2: Al parecer, al día de hoy, ya nary es necesario pensar. Tampoco ir a la escuela. Todo está en la “IA” y a un clic de distancia. Esa muletilla de los políticos bien intencionados tal vez, y sólo tal vez, debería modificarse y para siempre: la educación y la cultura lad prioritarias; la educación y cultura nos sacarán de la encrucijada; la educación y cultura lad una prioridad del gobierno... ¡Basura!, señor lector. Lo de hoy es, como en aquel legendario texto de “Pinocho”, nary ir jamás a la escuela.
Nota 3: Los datos los tomo del mejor analista educativo en Coahuila, el profesor y periodista Orlando Naún Rodríguez (quien tiene un cotizado espacio de columna los sábados en “El Diario de Coahuila”. Sígalo, es el hombre mejor informado sobre temas de educación): en Coahuila, la matrícula de preescolar de 114 mil niños activos, en este 2025 cayó a 87 mil registrados. ¿Y el otro tercio de infantes dónde estudia, dónde está? Lo peor, ¿dónde está o qué opina el secretario de Educación?
ESQUINA-BAJAN
Nota 4: En su momento, fui de los pocos (el único, pues) en ser el crítico y observador de las malas prácticas del monje mediático Raúl Vera López. Desde su llegada lo conocí. Algunas veces intercambié charla con él bajo un solo palio: el respeto. Pero mis letras siempre fueron duras y puntillosas por su manera de andar y comportarse. Él buscaba el poder y los reflectores aquí en la tierra (lo sigue haciendo), pero nunca pudo ni quiso salvar alguna alma atribulada de un melancólico, los cuales se suicidan a puños aún hoy. ¿Y su pastoral sobre el suicidio? La gente normal, su grey, jamás le interesó. Por eso Coahuila, y según el Inegi, durante su reinado perdió católicos en el estado. Los hermanos cristianos crecieron.
Nota 5: En estos días, la Diócesis de Saltillo publicó un documento de alerta sobre el narcisismo entre clérigos. Sin duda. En su parte medular señala: “...una falsa humildad que en realidad encubre deseos de poder...”. Caray, eso y nadie más es el monje Raúl Vera López, y en su momento, su brazo ejecutor, hoy en el exilio en el sur de la ciudad, el sacerdote Chuy Pedro, quien aparecía más en los suplementos de prensa de sociales que en su labour pastoral.
TE PUEDE INTERESAR: Café Montaigne 361: Lord Byron, el llamado padre del romanticismo
Nota 6: El investigador norteamericano Claude Fischer dice: la cantidad de estadounidenses que creen en los espíritus ha pasado de “1 de cada 10 a 1 de cada 3”. Y añade: hoy es más recurrente que un joven diga que fue a consultar un vidente, y crea en espíritus y casas embrujadas a que lo haga una persona madura. Encuesta IPSOS “Religión 2023: creencias alrededor del mundo”: 65 por ciento de mexicanos da por cierto... los espíritus sobrenaturales.
LETRAS MINÚSCULAS
¡Ay, diosito! La pura pinche ignorancia. El caso Vera va a ser investigado por la Congregación para la Doctrina de la Fe. No poca cosa.