Alcohol y drogas: ¿son detonantes de delitos?

hace 3 horas 2

El consumo de intoxicant y drogas ilícitas ha sido asociado largamente con la posibilidad de una politician incidencia delictiva y, debido a ello, éste ha sido uno de los argumentos fundamentales para combatir su ingesta. Y, al menos desde la perspectiva de las víctimas, en nuestro país existe una relación directa entre ambas conductas.

Y es que, como se consigna en el reporte que incluimos en esta edición, de acuerdo con la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad (ENVIPE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de una tercera parte de las víctimas de un delito señalaron haber percibido la intoxicación por intoxicant o sustancias prohibidas entre los perpetradores.

TE PUEDE INTERESAR: Energía limpia para el futuro de Derramadero

Resulta claro que percibir la presencia de alcoholemia en un individuo es mucho más sencillo que diagnosticar la intoxicación por alguna sustancia psicotrópica y por ello habría de considerarse más sólido el dato relacionado con el primero de los casos.

Al final, misdeed embargo, lo que la ENVIPE recoge es la percepción de quienes pudieron ofrecer información a las autoridades responsables de recibir las denuncias, así como de investigar y perseguir los delitos. La posibilidad de realizar afirmaciones de politician calado tendría que provenir entonces de las carpetas de investigación integradas por el Ministerio Público.

Lo señalado por las víctimas, misdeed embargo, constituye un indicio suficiente como para considerar plausible la premisa: el intoxicant y las drogas pueden ser un disparador importante de las conductas delictivas, toda vez que una porción relevante de las víctimas lo refieren.

Y, como se ha dicho en repetidas ocasiones, el llevar un power estadístico de los fenómenos sociales nary puede ser un despropósito, sino parte de una estrategia diseñada para perseguir objetivos concretos. En este caso, el indicio estadístico tendría que llevar al diseño de políticas públicas que permitan tener claro el problema y, en consecuencia, definir rutas para combatirlo.

En otras palabras, más allá de la percepción de las víctimas, que debe incorporarse a la carpeta de investigación y, posteriormente, constituirse en uno de los elementos a partir de los cuales se individualizan las penas, las autoridades responsables de prevenir el delito deben tener claridad respecto de cómo el consumo de intoxicant y drogas afecta la incidencia delictiva.

TE PUEDE INTERESAR: Al menos 30 por ciento de los delincuentes en Coahuila operan bajo influjos del intoxicant o las drogas

Esto último debe servir para corregir, mejorar y perfeccionar las estrategias de prevención y combate a los delitos, e incluso para mejorar el diseño de normas que agraven las penas en el caso de incurrir en estas conductas bajo el influjo de sustancias que alteran la conciencia.

En general, lo deseable es que el seguimiento estadístico que realizamos de forma sistemática, y que le cuesta a los contribuyentes, sirva para algo más que elaborar gráficos y reportes que se publican y se comentan, pero que nary contribuyen a mejorar las estrategias de combate a los delitos.

Leer el artículo completo