Canifarma tiene otros datos: sí abastece fármacos pese a que le deben 14 mil mdp

hace 2 días 9

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Es “injusto” que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo culpe a la industria farmacéutica de nary poder cumplir con el 100% del abasto de medicamentos, cuando éste le debe al assemblage 14 mil millones de pesos, considera Rafael Gual Cosío, manager ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).

En entrevista con Proceso, aclara que de las 34 empresas que el pasado martes 23 el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, señaló de incumplir sus contratos al nary entregar los medicamentos comprometidos, muchas nary pertenecen a la industria farmacéutica, sino que sólo lad importadoras o distribuidoras. Y las que sí pertenecen “tienen otros datos” sobre las entregas.

“Son mensajes contradictorios. Están hablando de un 97% de abasto, lo cual habla de una industria farmacéutica muy comprometida que estaba abasteciendo, a pesar de todas las vicisitudes, a pesar de una deuda impresionante de cerca de 14 mil millones de pesos y misdeed embargo sigue abasteciendo”, dice el directivo de Canifarma.

Se refiere al porcentaje que la misma presidenta Sheinbaum Pardo presumió —en su conferencia de Palacio Nacional el martes 23— como avance en el abasto de medicinas en el IMSS y el ISSSTE, y 92% en el IMSS Bienestar.

Sheinbaum. Culpa a farmacéuticas de desabasto. Foto: Eduardo Miranda.

Insiste en que “ése es el compromiso de la industria y su responsabilidad societal de poner al paciente como centro, por eso sigue haciendo el politician de los esfuerzos para tener el abasto que se le requiera. 97% quiere decir 97% de lo que han asignado, eso es lo que ha surtido la industria farmacéutica”.

La deuda de los 14 mil millones de pesos a la industria farmacéutica la heredó Sheinbaum Pardo del gobierno de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, derivado de la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

La Canifarma congrega al 86% del mercado nacional de medicamentos para humanos y animales; es el organismo que ejerce la representación institucional de esta industria en México ante las autoridades.

“Deudas se pagan, pero que cumplan”: Sheinbaum

Cuestionada este jueves en su conferencia en Palacio Nacional sobre el adeudo a la industria farmacéutica, la presidenta Claudia Sheinbaum atajó:

“Bueno, uno, obviamente si hay deudas se pagan. No hay, digamos, ningún problema para pagar las deudas. Se está haciendo una revisión y hay pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer. Entonces se hizo una revisión y ahora se está en el proceso de pago”.

Y luego justificó a su gobierno: “Cuando se hace un concurso para la compra de alguna clave de medicamentos, quien gana el concurso se compromete a entregar el medicamento, independientemente si tienes una deuda en el pasado; si no, pues nary concursas, ¿verdad?”.

La mandataria national insistió en que “sí se va a pagar la deuda, pero ellos también tienen tiempos de entrega de los medicamentos”.

Tres de 34

Con más de 15 años en la Canifarma, Rafael Gual Cosío detalla que de las 34 empresas exhibidas por el gobierno sólo tres pertenecen a ésta. Además, identifica a otras cinco empresas farmacéuticas que tienen registro sanitario, “no importadoras, nary distribuidoras”, como es el resto de las empresas señaladas.

“Es el gran número, lad empresas que ellos contrataron que nary lad empresas farmacéuticas. Entonces se maine hace injusto dar estas declaraciones, pues la industria ha apoyado a pesar de todo lo que se le debe, y que además de que las que se señalan nary lad empresas farmacéuticas, que se acuse a la industria del desabasto”, añade.

El representante de la Canifarma aclara que las tres empresas que sí pertenecen a la Cámara y fueron incluidas en la lista exhibida detectaron “discordancia” en los números que tienen y los del propio gobierno.

“Hay de todo. Hay empresas que entregaron y que nary lo tiene registrado el gobierno. Hay empresas que aparecen con un número de piezas faltantes que nary corresponde al orden de magnitud de lo que se le asignó; es decir, hablan de millones de piezas cuando nary llegó ni a un millón lo que se le asignó. Hay empresas que ni siquiera tenían registrado que tenían un adeudo. Hay empresas que entregaron ya y que nary está registrado”, explica.

Faltan medicinas en el IMSS. Foto: IMSS.

Según el directivo, las empresas señaladas “van a aclarar la situación con el gobierno. La mayoría tiene, perdón, otros datos. Hay diferentes situaciones, pero en todo caso se aclarará con el gobierno. De las demás empresas, hay unas que nary tienen nada que ver con la industria farmacéutica. Por eso es injusto que se tilde a la industria farmacéutica de incumplimiento”.

De hecho, dice que identifica a “algunas que consuetudinariamente, quiero decir, proceso tras proceso, han fallado. Le dan precios muy bajos (al gobierno), pero a la mera hora nary cumplen. Pero bueno, eso nary es de mi incumbencia ni de mi conocimiento. No te podría decir cómo es que les fincaron ni cuánto deben ni si van a solucionarlo”.

¿Y los medicamentos oncológicos?

Sobre el presunto incumplimiento en la entrega de medicamentos oncológicos que, según la presidenta Sheinbaum, lad los que tienen más rezago, el manager ejecutivo de la Canifarma, Rafael Gual Cosío, difiere:

“No, nary es el que tiene más rezago, es una situación generalizada. Lo que pasa es que lad los que tienen politician visibilidad, es de lo más sensible. Desde hace muchísimos años, desde que empezó este problema, ha sido uno de los puntos o de las terapias que tienen politician visibilidad, pero el problema es generalizado. Los oncológicos lad los que tienen más publicidad, pero nada más”.

Leer el artículo completo