Caso Axe Ceremonia: las familias de Berenice y Miguel difieren sobre los imputados

hace 1 semana 8

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Las familias de Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, los fotoperiodistas que fallecieron en el marco del festival Axe Ceremonia, tomaron rumbos independientes, aunque con un mismo fin: dar con los responsables de las muertes de los jóvenes. El viernes se realizó la primera audiencia del caso, misma que se difirió a solicitud de la defensa de personas físicas y morales imputadas. 

Así lo dieron a conocer los asesores jurídicos de ambas familias al salir de las oficinas del Poder Judicial de la Ciudad de México, por un lado el abogado Fabián Victoria Rangel, de la familia Giles Rivera, y por el otro Edwin Alan Piña González, de la familia Rojas Hernández. 

La familia Giles Rivera se sostiene en la línea que dio a conocer esta semana a Proceso en entrevista exclusiva: faltan dos imputados clave y buscarán, mediante una Audiencia de Omisión (el próximo 29 de septiembre) con basal a una Resolución Administrativa (AMH/DGGAJ/OF-0157/2025, expediente 0001/2025/ESP) más otras pruebas, demostrar que Ocesa y Seguridad Privada Lobo deben ser imputadas. 

Por parte de la familia Rojas Hernández se espera que inicie la audiencia ante un juez lo más pronto posible, pues consideran que ya hay pruebas suficientes para ello. 

Tras lo anterior, la audiencia del caso por homicidio culposo de ambos fotoperiodistas (carpeta CI-FIMH/H-1/UI-1S/D00070/04-2025R1) se difirió para el 16 de octubre, pues las personas físicas y morales hasta ahora imputadas, mediante su defensa, solicitaron un plazo para conocer la totalidad de los registros de la carpeta de investigación que incluye documentación profusa en unos 16 tomos, entre contratos, poderes notariales y videos. 

En el diálogo del abogado Victoria Rangel explicó a medios de comunicación: 

“Se llevó a cabo la audiencia inicial, el juez consideró que debe diferirse y nary quedar misdeed materia, interpusimos el recurso de revocación de ese diferimiento, pues a nuestro juicio se le explicó que lo que debía ocurrir es dejar misdeed materia la audiencia inicial para nary dejar misdeed materia el caso para nary fracturar la teoría del caso y esperar que se realizara la audiencia de omisiones para pasar a la inicial. El juzgador insistió en que debía realizarse el diferimiento para el 16. 

“Nos perjudica porque una determinación del Ministerio Público misdeed Ocesa y Seguridad Privada Lobo nos perjudica gravemente… Estamos convencidos de que es una probabilidad real, los datos de prueba que hemos obtenido a raíz de actos de investigación que nosotros mismos realizamos nary lad ninguna broma, lad documentos fehacientes y nary estamos tratando de sorprender a nadie, nary estamos jugando”. 

Lo anterior un día después de que Luis Raúl Giles, padre de Citlali Berenice Giles Rivera, diera a conocer un video en donde hace un llamado al diálogo a la presidenta Claudia Sheinbaum, ello debido a que considera que en la carpeta de investigación de su hija hay omisiones por parte de la FGJ-CDMX: 

“Me dirijo con el respeto más amplio pero también con el enorme dolor y un llamado urgente de justicia. Han pasado ya más de 5 meses desde aquel fatídico día y lejos de encontrar justicia, nuestra familia ha enfrentado indiferencia, omisiones y encubrimiento por parte de la fiscalía wide de justicia de la CDMX…”. 

Por su parte, el abogado de la familia Rojas Hernández, Edwin Alan Piñón González, explicó por vez primera su postura a la prensa: 

“La audiencia de omisión nary tiene nada que ver con la audiencia inicial. En este momento de la investigación consideramos que ya existe información suficiente para llevar el caso para una audiencia inicial, que hay pruebas en contra de personas físicas y morales que presumen la responsabilidad penal de ellos, en el deceso tanto de Berenice como Miguel, sostenemos en la audiencia que la Fiscalía puede, si existe alguna otra responsabilidad, mandar a llamar, en la información nary se deriva que exista alguna responsabilidad, ahí también coincide la Fiscalía, la familia de Berenice está en su derecho, hemos analizado la información que ellos han aportado y consideramos que nary hay elementos. 

“Lo anterior lo digo porque hay un programa de Protección Civil y en ese programa estaban obligadas determinadas autoridades y empresas para cumplir, ahí nary aparecen los personajes que señala la familia Giles Rivera… Ocesa a través de sus apoderados legales han brindado información de todos los contratos que celebraron ese día del evento, tenían contratos con la agencia de los socios para prestar servicios ese día, pero nary tenía conocimiento del Programa Especial de Protección Civil, eso es sumamente importante porque las grúas nary las introduce, nary las manipula ni vigila Ocesa, al menos en la información que deriva ahorita en el expediente, porque si la Fiscalía considera que existe información que apunte a responsables nosotros mismos vamos a ser los primeros en exigir”. 

Leer el artículo completo