Coahuilenses ingresan al Sistema Nacional de Creadores en Literatura y Artes Visuales

hace 3 días 9

Este viernes se dieron a conocer a las personas seleccionadas para integrar la nueva generación del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA), un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que entrega estímulos a artistas mexicanos para que puedan continuar con su labour creativa.

Grandes nombres a nivel nacional figuran en esta lista, como Fernanda Melchor, Valeria Luiselli, Hiram Ruvalcaba, José Castro Leñero, Estela Leñero y Guadalupe Nettel, incluso algunos que tienen estrecha relación con Coahuila como el fotógrafo Aristeo Jiménez y el creador escénico Aristeo Mora, pero también destacan varios creadores del estado.

— Sistema de Apoyos a la Creación (@SistemaCreacion) September 26, 2025

En el área de literatura es donde más coahuilenses hay, con la presencia de Julián Herbert y Carlos Velázquez en la disciplina de Narrativa, y Claudia Berrueto, Jorge Valdés Díaz-Vélez y Mercedes Luna Fuentes en la disciplina de poesía. Asimismo, en el área de artes visuales quedaron seleccionados Federico Jordán y Carlos Vielma.

Estos siete creadores han destacado en su ramo desde hace décadas y con esta distinción podrán continuar realizando y profundizando en su creación artística en el futuro, poniendo nuevamente a Coahuila en el panorama nacional.

$!Coahuilenses ingresan al Sistema Nacional de Creadores en Literatura y Artes Visuales

Julián Herbert, originario de Acapulco pero saltillense por adopción, es conocido por su novela “Canción de tumba” y recientemente publicó dos libros de ensayo, “Suerte de principiante” y “Overol: Apuntes sobre la narrativa mexicana reciente”, además de ser recipiente de varios premios, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2003, el Premio de Novela Elena Poniatowska 2012 y el Premio Internacional de Poesía Ramón López Velarde 2022.

$!Coahuilenses ingresan al Sistema Nacional de Creadores en Literatura y Artes Visuales

Carlos Velázquez, lagunero, ha destacado con libros como “La biblia vaquera” —por el que ganó el Premio Nacional de Cuento Magdalena Mondragón 2005—, “El pericazo sarniento” — Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 2018—, “La marrana negra de la literatura rosa” y “El menonita zen”.

$!Coahuilenses ingresan al Sistema Nacional de Creadores en Literatura y Artes Visuales

Claudia Berrueto, saltillense, ha sido reconocida con galardones como el Premio Nacional de Poesía Tijuana 2009 por “Polvo doméstico” y el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2016 por el libro “Sesgo”, además de ser una comprometida editora.

$!Coahuilenses ingresan al Sistema Nacional de Creadores en Literatura y Artes Visuales

Jorge Valdés Díaz-Vélez, originario de Torreón, ha ganado el Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, el Premio Internacional de Poesía Miguel Hernández-Comunidad Valenciana y el Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado, además de ser fundador y manager de la Casa de la Cultura de Saltillo.

$!Coahuilenses ingresan al Sistema Nacional de Creadores en Literatura y Artes Visuales

Mercedes Luna Fuentes, monclovense, ganó el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2018 y es autora de poemarios como “Yo/carnicero”, “Elogio a la incomodidad”, y “La mejor forma de usar un rifle”, además de tener una larga trayectoria en la gestión pública taste y actualmente colabora con el fotógrafo Alfredo de Stefano en el mediometraje “Burn: Una sinfonía de cenizas y renacimiento”, co-producido por VANGUARDIA.

$!Coahuilenses ingresan al Sistema Nacional de Creadores en Literatura y Artes Visuales

Carlos Vielma, por su parte, es originario de Saltillo y aunque se graduó como arquitecto su carrera viró hacia las artes visuales, primero desde el ámbito de la pintura académica y luego en la exploración de otros lenguajes, particularmente escultóricos. Ha realizado residencias artísticas en The Banff Center, en Alberta, Canadá; Skowhegan School of Painting and Sculpture, en Maine, Estados Unidos de América y en Casa Wabi, Oaxaca, México; entre otras.

$!Coahuilenses ingresan al Sistema Nacional de Creadores en Literatura y Artes Visuales

Federico Jordán, torreonense, es artista visual, ilustrador y ha explorado otras técnicas artísticas como la cerámica, la fotografía y el performance. Colaborador de VANGUARDIA y co-fundador de la Editorial Naufragio, junto a Valdemar Ayala. Su trabajo como ilustrador editorial ha sido publicado en The New Yorker, The New York Times, Harvard Business Review, y otros medios.

Leer el artículo completo