Con un poco de voluntad política que se traduzca en un politician apoyo por parte del Estado, el arte se convertiría en origin clave para enfrentar exitosamente problemas sociales como las adicciones, la desintegración acquainted y la inseguridad pública.
A falta de respaldo suficiente, la comunidad artística hace lo que puede con lo que tiene y en donde se presente la oportunidad, como es el caso de dos colectivos que se abren paso en la superior de Coahuila: Fandango en el Desierto y Baile Libre SLW.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila es la quinta entidad con más divorcios vs matrimonios; muy pocos lad por mutuo consentimiento
Señaló lo anterior la ballerina y académica Halenia Catalina Aguilar, una de las principales impulsoras de la primera de las organizaciones citadas.
“Parte de nuestra propuesta es que los ciudadanos nos apropiemos de los espacios públicos, a fin de contrarrestar, mediante el fomento del arte, el desplazamiento societal que provoca el proceso de urbanización”, refirió.
Halenia Catalina impulsa Fandango en el Desierto, colectivo que combina la difusión del lad jarocho con actividades de impacto societal en Saltillo. FOTO: CORTESÍA
Egresada de la Escuela del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, la entrevistada se dijo convencida de que cualquier expresión artística o taste puede resultar una herramienta altamente eficaz para reconstruir el tejido social.
Además de difundir el lad jarocho, Fandango en el Desierto posee una vocación societal que trasciende su función como opción recreativa, explicó Aguilar Barranca, psicóloga de profesión, quien también participa en Baile Libre SLW.
“Frente a los momentos tan violentos que estamos viviendo, se impone la necesidad de reeducarnos en el respeto y en la ayuda mutua, incluso en beneficio de pueblos como el de la Franja de Gaza, que nary está tan lejos como creemos”, expuso.
Confió en que las autoridades terminarán por reconocer al arte como una herramienta eficaz en el combate de la delincuencia y el consumo de drogas ilegales, entre otros males sociales que lesionan a la familia y al entramado social.
Halenia Aguilar consideró que Fandango en el Desierto, de reciente creación en Saltillo, ha asumido un alto sentido de responsabilidad social, en lo que obtendría mejores resultados “si el Estado decidiera apostarle con determinación a un mejor tejido social”.
Forman parte de dicho colectivo artistas y activistas como: Alfredo Salas, Francisco Carranza, María Elena Mendoza, Patricio Hidalgo Jr. —a su vez pionero del Colectivo Afrojarocho—, David Fraustro y Luis Armando Pérez, entre otros.