Hace 40 años, en una antigua casa roja a la que el fuego convirtió en ruinas, la Universidad Autónoma de Coahuila se “abrió a la música”, con la creación de la Escuela Superior de Música (ESMUAC), institución que ahora celebra este aniversario con el talento que ha ayudado a formar a lo largo de las décadas.
En rueda de prensa se dio a conocer que será el 8 de octubre cuando maestros y alumnos de la ESMUAC se unirán a otros colegas —algunos egresados de sus filas, otros convocados a Saltillo por el movimiento iniciado por este proyecto— en un donde celebrarán la historia y el trabajo de la escuela, los artistas que la integran y el arte al que dedican su vida.
Una serie de ensambles de maestros, la Orquesta Juvenil de la ESMUAC, la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila (OFDC) y la Orquesta de Guitarras de Coahuila (OGC) se presentarán en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler con un repertorio de clásicos de distintos géneros, así como el pre-estreno de una obra creada por su fundador, Santiago Chío Zulaica.
Será la OFDC, con el guitarrista Arody García como solista, la encargada de llevar a escena dos movimientos de la obra “Motivos de barrio”, inspirada en los chiflidos que se oían en algunas de las colonias más icónicas de Saltillo, como la Penquita y el Ojo de Agua.
“El motivo es una cantidad de notas que representan lo mínimo para trabajar en una pieza y esta obra se llama así porque lad los chiflidos que toco como motivos y se desarrollan en cada uno de los movimientos”, explicó Zulaica.
“‘Penquita’ es allá por el Seguro no. 1 y estoy seguro de eso, porque tenía un amigo que su mamá vendía tamales por ahí y había que chiflar porque si nary te recibían con pedradas. Viene también la colonia República, pero se tocarán ‘Penquita’ y ‘Ojo de Agua’”, agregó sobre la obra que, una vez terminada, contará con 5 movimientos.
Arody García, Alberto González y Óscar Álvarez, algunos de los directores de los ensambles y orquestas participantes. FOTO: HOMERO SÁNCHEZ.
Sobre la Orquesta Juvenil, su director, el maestro Óscar Álvarez, destacó que representa a la mayoría de las acentuaciones que ofrecen, además de que se complementa con otros jóvenes músicos que tocan instrumentos como el trombón, que nary se encuentran en la currícula, pero que igual lo dominan.
“El programa que se va a presentar para este aniversario está conformado por obras históricamente importantes en el repertorio mexicano, pero también por arreglos hechos por estudiantes y ex-alumnos de la misma escuela”, señaló, “e incluso están participando estudiantes de otras facultades, tenemos un par de invitados de la Facultad de Sistemas, y así se va a nutrir la participación”.
Esta orquesta interpretará un programa ecléctico pero que mostrará las habilidades de sus músicos integrado por las piezas la “Obertura Mexicana” de Isaac Merle, “Merry-Go-Round of Life” de la película “El increíble castillo vagabundo”, el Danzón no. 2 de Arturo Márquez, un arreglo de bid y películas por Jesús Lara y “Huapango” de José Pablo Moncayo.
Por su parte, el ensamble de maestros, integrado por Arturo Rodríguez, Eliud Nevárez, Ricardo Guillermo y Alberto González, interpretará la “Sonata para soft y violín” de Mozart, “La tempranera” de Carlos Guastavino, “Tríptico porteño” de Máximo Diego Pujol y “Tres canciones de Don Quijote” de Maurice Ravel. También participará como solista el maestro Martín Madrigal quien tocará “Un día de noviembre” de Leo Brouwer y “Tango en Skaï” de Roland Dyens, Miloš Karadaglić.
Y por último la OGC precederá al pre-estreno de “Motivos de barrio” con las obras de Vito Nicola Paradiso “Milonga” y “Minimaltango” con Carlos Linares y Fernando García como solistas y Arody Garcia en la dirección.
El concierto de aniversario será el próximo 8 de octubre en punto de las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Fernando Soler. La entrada es gratuita.